Generic filters

Sistema de Información Cultural

Chatate en Pinol
Camotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General

Este platillo se caracteriza por su sabor fuerte, ahumado y profundamente aromático, resultado del uso de ingredientes tradicionales y de técnicas de cocción heredadas a través de generaciones. El pinol se incorpora al caldo de hojas de chatate para espesarlo y darle un sabor característico, convirtiéndolo en una especie de sopa espesa que se consume caliente.
El Pinol en Chatate es un platillo ancestral de gran relevancia dentro de la gastronomía tradicional de la región Maya Ch’orti’. Esta preparación representa una herencia cultural profunda, estrechamente ligada a los conocimientos, costumbres y formas de vida del pueblo Ch’orti’.

Reseña Histórica

Este manjar no se distingue por lo visual o lo moderno, sino por su único sabor inconfundible, que atrae tanto a locales como a visitantes. No se trata simplemente de un platillo más, sino de una expresión auténtica de la cultura Maya Ch’orti’, un legado ancestral que fortalece el sentido de pertenencia de la comunidad. Compartir este platillo gastronómico Pinol en Chatate es una forma de conectarse con los ancestros, con sus prácticas, sus rituales y su respeto por la tierra.

En cada preparación hay historia, tradición y un mensaje simbólico que nos recuerda el valor de nuestras raíces. Por eso, no solo se disfruta, sino se honra su riqueza gastronómica, el Chatate en Pinol tiene un gran valor cultural, ya que está presente en ferias gastronómicas, rituales y actividades familiares, simbolizando unidad, identidad y pertenencia al pueblo Maya Ch’orti’. También se valora por sus propiedades energéticas y nutritivas, siendo un alimento que sustenta el cuerpo y el espíritu.

Forma de preparación y Receta

Ingredientes:
• Maíz Tostado.
• Hojas de Chatate
• Agua
• Consomé de pollo
• Saborín
• Chile pimiento
• Pimienta negra
• Hierbabuena
• Orégano
• Sal al gusto

Preparación:
• Lavar el maíz y secarlo
• Tostar el maíz en un comal junto a la hierbabuena, orégano, chile pimiento y pimienta negra.
• Al estar esto dorado se muele, sin colar
• En una olla con agua se coloca el pinol a fuego bajo durante 30 minutos, hasta que hierva.
• Colocar el chatate en la olla
• Sazonar con un poco de sal
• Hervir por otros 20 minutos aproximadamente
• Agregar un poco más de agua si el caldo está muy espeso
• Finalmente, servir el pinol de chatate, acompañado de limón, chile y tortillas de maíz.


0.000

Información de contacto

Carretera Vado Hondo - El Florido, Shupá, Chiquimula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/08/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).