Datos Generales
Es una bebida que necesita 6 meses de fermentación. Algunos lo utilizan como un complemento para mejorar el sabor del licor de preferencia el más utilizado es el aguardiente, en otras palabras, como un mezclador hecho de frutas fermentadas.
Según Moisés Enrique Castro, portador de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 20 vasos
Tiempo de preparación: 2 horas
Ingredientes:
5 manzanas
5 membrillos
6 jocotes marañón
5 peras
1 libra de mora
5 duraznos
2 libras de nance
1 vara mediana de caña de azúcar
1 libra de azúcar
canela en raja
8 granos de pimienta gorda
4 clavos de olor
1/8 de botella de aguardiente o de ron
1 marqueta de panela
1 cucharada de levadura
5 litros de agua
Procedimiento:
Lave y desinfecte todas las frutas.
Corte las frutas más grandes en trozos o gajos.
Para hacer el caldo, en una olla ponga los 5 litros de agua y agréguele la panela y la levadura. Déjelo hervir por una hora.
Una vez esté todo cortado, coloque las frutas en un recipiente que tenga tapadera y agregue el caldo y el aguardiente.
Conserve en un lugar fresco durante 6 meses para que complete su proceso de fermentación.
Pasado este tiempo puede degustar esta bebida.
A esta preparación se le puede agregar otro tipo de frutas de temporada, según el gusto de quien la prepare.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Cobán, Alta Verapaz. El jugo de caña más
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).