SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de Cobán, Alta Verapaz
Información de Contacto
7a. Avenida 2-18 "B" Oficina 5 Mansión Armenia, zona 1 Cobán Alta Verapaz, Anexo al Ministerio de Educación, Avenida el Calvario, Cobán, Alta Verapaz 16001

OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 50 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

ESPECIFICOS
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/2021

Poblada principalmente por el pueblo Q’eqchi’, la ciudad de Cobán fue fundada por, Fray Bartolomé de las casas, bajo la protección de Santo Domingo de Guzmán, patrono desde el 4 de agosto de 1538. Entre otros participes y fundadores quienes dieron continuidad a los procesos de conquista designados por la Corona Española. Por ello, El Rey Carlos V, concedió el título a Cobán como “Ciudad Imperial”, debido a que los procesos conllevados se suscitaron bajo actos de paz, de la mano del catecismo y la abstención a las guerras. Etimológicamente Cobán cuenta con varios significados en los cuales, no se ha podido determinar uno preciso, pero estos dos han sido los más adoptados; “Cob-nublado, an-allá, por lo cual significaría “allá en lo nublado” por su ubicación geográfica montañosa y caracterización de clima nublado, con lloviznas denominas “Chipi Chipi” en la región. Y por otra parte en el idioma Q’eqchi’ “Ko– Hija y B’an- remedio o medicina”.

Gastronomía

En lo que respecta a la gastronomía del municipio cuenta con una amplia gama de platillos para degustar propiamente del municipio y en ocasiones una adaptación o combinación de platillos, cabe destacar que una de las peculiaridades por la cual se ha identificado Cobán es por el uso del chile cobanero, planta la cual originalmente es nativa del lugar y se fue expandiendo por toda la región, por ello se utiliza en combinación con el caldo de gallina o chunto (chompipe) criollo dando lugar al famoso platillo tradicional denominado “Kaq’Ik”. Además, se pueden encontrar en su mayoría más platillos tales como; tamales (torteados, colados, de papa o paches), atoles (atol rosado o shuco, atol blanco, y de elote) cacao y boj (jugo de caña fermentado), cuenta con una diversidad de dulces típicos artesanales. Entre sus comidas típicas más importantes también podemos encontrar el, Tiu, Yu o recado rojo de gallina criolla, las hilachas y la pacaya en huevo.

Ferias

En lo que respecta a la feria municipal, se realizan diversas actividades tales como; ceremonias, misas y procesiones, eventos culturales y sociales en honor al patrono, Santo Domingo de Guzmán. Se tiene el espacio desde el 31 de julio, es decir una semana antes en donde se realiza la elección de Rabin Ajaw, Princesa Tezulutlan, señorita monja blanca, para posteriormente celebrar la semana de feria en el municipio. Los sitios en los cuales cobran mayor relevancia las actividades de feria se enlistan; la Ermita de Santo Domingo de Guzmán, en el cual se realizan convivencias entre cofradías, personalidades promotoras de la cultural y encargados de las actividades de feria, el convite que generalmente se lleva a cabo en el parque central. A lo largo de la semana, a inicios de mes se realiza el desfile de establecimientos privados y públicos el dia 1 de agosto para brindar apertura públicamente al inicio de la feria en donde se realizan más actividades tales como; danzas ceremoniales y tradicionales, desfile hípico, jaripeo, y la famosa fiesta del Paab’ank. Como acto protocolario en conmemoración a la feria, también se realiza una presentación de coreografía e imágenes a escala (Mosaico) en el campo del estadio por un instituto de renombre en la región con una trayectoria de más de 25 años.

Indumentaria

En lo que respecta a la feria municipal, se realizan diversas actividades tales como; ceremonias, misas y procesiones, eventos culturales y sociales en honor al patrono, Santo Domingo de Guzmán. Se tiene el espacio desde el 31 de julio, es decir una semana antes en donde se realiza la elección de Rabin Ajaw, Princesa Tezulutlan, señorita monja blanca, para posteriormente celebrar la semana de feria en el municipio. Los sitios en los cuales cobran mayor relevancia las actividades de feria se enlistan; la Ermita de Santo Domingo de Guzmán, en el cual se realizan convivencias entre cofradías, personalidades promotoras de la cultural y encargados de las actividades de feria, el convite que generalmente se lleva a cabo en el parque central. A lo largo de la semana, a inicios de mes se realiza el desfile de establecimientos privados y públicos el dia 1 de agosto para brindar apertura públicamente al inicio de la feria en donde se realizan más actividades tales como; danzas ceremoniales y tradicionales, desfile hípico, jaripeo, y la famosa fiesta del Paab’ank. Como acto protocolario en conmemoración a la feria, también se realiza una presentación de coreografía e imágenes a escala (Mosaico) en el campo del estadio por un instituto de renombre en la región con una trayectoria de más de 25 años.

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
181,344
Porcentaje Idioma Maya
85.37 %

Idioma Maya Predominante

Q’eqchi’ 173,385

Porcentaje Predominante
95.61 %

Otros Idiomas Mayas
7,959
Porcentaje Otros
4.39 %
Idioma Xinca
45
Porcentaje Idioma Xinca
0.02 %

Idioma Garífuna
309
Porcentaje Idioma Garífuna
0.15 %

Idioma Español
30,723
Porcentaje Idioma Español
14.46%

Población Total Municipio
212,421
Porcentaje Total
100 %

Datos Generales

 

 

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

La mayoría de los hablantes del idioma Q’eqchi’ viven al norte de Guatemala. Sus hablantes se concentran en el departamento de Alta Verapaz. Aun cuando los límites de la comunidad Q’eqchi’ no pueden definirse concretamente, en general la comunidad se extiende desde el departamento de Quiché, en el Occidente, hasta el departamento de Izabal, en el Oriente. Al sur colinda con el departamento de Baja Verapaz y al norte, con el departamento de Petén y con el territorio de Belice. Los departamentos y municipios donde se habla Q’eqchi’ son los siguientes: En Alta Verapaz: Chahal, Chisec, Cobán, Fray Bartolomé de Las Casas, Lanqu ín, Panzós, Chamelco, Carchá, Cahabón, Senahú, Tucurú. En Baja Verapaz: Purulhá. En Petén: La Libertad, Poptún, San Luis y Sayaxché. En Quiché: Ixcán, Playa Grande y Uspantán. En Izabal: El Estor, Livingston y Morales. y en Belice: Distrito de Toledo. La comunidad étnica Q’eqchi’ tiene una cobertura geográfica en Guatemala de aproximadamente 12,783 kilómetros cuadrados. Cuenta con una población total de 711,523 habitantes. El número de hablantes es de aproximadamente 36,1000 en Guatemala y 7,954 en el Distrito de Toledo, Belice. Limita al norte con la comunidad Itza; al sur, con la comunidad Poqomchi’; al este, con la comunidad garífuna; y al oeste, con las regiones lingüísticas K’iche’, Uspanteka, Ixil y la zona multilingüe de Ixcán Playa Grande, Quiché.

Reseña Histórica Idioma

El Q’eqchi’, se derivó de idiomas Proto-Mayas. El Q’eqchi’ abarca las Verapaces, Peten, Izabal, oriente de Quiche, así como en Quintana roo, Yucatán, Tabasco, Copán, parte sur de Belice, parte norte de Honduras y en la actualidad existe un gran número de personas que viven en Estados Unidos. Hay investigaciones que indican que un número mayor al millón de personas se comunican por medio de este idioma.
El idioma Q’eqchi’, actualmente ocupa un área geográficamente más extensa que otros idiomas mayas en Guatemala, el idioma contiene considerablemente menos variación dialectal que otros idiomas mayas.
Kaufman 1976:64, nota únicamente dos grupos o zonas dialectales, oriente y occidente: el primer grupo está ubicado en los municipios de Lanquin, Chahal, Cahabón y senahú, mientras el segundo grupo cubre el área restante.
Es importante mencionar que los Frailes Dominicos en Alta Verapaz, se dedicaron a aprender Q’eqchi’ y a elaborar una forma de escritura, uno de los resultados de la administración de los
Frailes Dominicos fue que los Q’eqchi’s tuvieron más libertad de trasladarse de un lugar a otro dentro de Alta Verapaz y como consecuencia el idioma Q’eqchi’ no sufrió el proceso de dividirse en muchos dialectos como paso en el resto de la colonia.
Para la escritura de los Idiomas Mayas se utilizan Grafías o Grafemas del idioma Español, en el caso particular del idioma Q’eqchi’, esto favorecer su estudio, practica y difusión, así como la conservación del mismo, los idiomas mayas cuentan con un número mayor de grafemas que el idioma español, así como cada una de ellas representan un sonido distinto, contando para ello una representación gráfica para cada sonido
‘’ La forma oral y escrita de la lengua no cumple con las mismas funciones: la lengua hablada satisface las necesidades inmediatas de comunicación, en un espacio físico cercano y la escrita se graba para la posteridad, cada idioma utiliza un alfabeto particular que se adapte, en lo posible a características propias del idioma y a las comunicaciones sociales del grupo que lo utiliza’’.
La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) se estableció en 1986, materializando una institución que tiene la autoridad de determinar acerca de la ortografía de los idiomas de origen maya.
El idioma Q’eqchi’ por las características que adquiere por descender de un tronco común, utiliza o comparte sonidos propios de estos idiomas, que están reconocidos legalmente por el Decreto 1946-87 ley que unifica y estandariza los alfabetos de los idiomas mayas, luego el Decreto Legislativo 65-90, ley que crea la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, en adelante ALMG y fortalecida con el Decreto 19-2003, ley de Idiomas Nacionales, que reconocen la existencia del alfabeto del idioma Q’eqchi’5
El alfabeto Q’eqchi está compuesto por 33 letras o grafías, 10 vocales, 22 consonantes y un apóstrofo, distribuidas de la siguiente manera:
a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’ u, uu, w, x, y,.

Instrumentos Autóctonos de la Comunidad

La música autóctona en el municipio es muy notoria, pues se encuentra presente en las diversas actividades que se realizan tanto culturales, cívicas y públicas. Entre la amplia variedad de instrumentos autóctonos se puede evidenciar la música percutida por; arpa, chinchines (maracas artesanales elaboradas con Palo morro, árbol silvestre). Marimba sencilla y doble, caparazón de tortuga, el tambor, la chirimilla, el guitarrón y el violín. Hoy en día únicamente se puede apreciar en su mayoría la música en marimba pura para conciertos o bien en fiestas particulares, pues se ha ido perdiendo la costumbre de mantener la enseñanza y recreación de la música tradicional autóctona, la cual únicamente resalta en las comunidades.

Sitios Turísticos de la Comunidad

Cobán posee una diversidad notoria en relación a sitios turísticos debido a la región geográfica en la cual se encuentra, se puede hacer mención de los más visitados e importantes; Orquigonia ubicada en el km 206 ruta las verapaces, es un bosque dedicado a la preservación de especies tanto flora y fauna con estaciones diseñadas para visitantes. El parque nacional “Las Victorias” ubicada al norte, es un parque con senderos naturales, vegetación, y una laguna la cual está abierta a todo el público que desee ingresar. Coffee Tour Chicoj, un proyecto de la cooperativa Chicoj dedicada a la cosecha y producción de Café, este atractivo ofrece, recorridos por sus senderos e incluso el uso de canopy. Además de contar con atractivos turísticos en el casco urbano Cobán posee una diversidad de sitios a sus alrededores, por ejemplo; Finca Sacmoc, Sachicha, Chirrepec.

Las fiestas del municipio, dan inicio desde el mes de julio en adelante, puesto que a fínales de este mes se celebra el Festival Folklórico de Cobán, el cual lleva más de 25 años de realizarse, en donde se puede apreciar la elección de Rab’in Ajaw, es decir “Hija del Rey”, una fiesta en la cual, participantes de las diversas comunidades indígenas, se dan a conocer vistiendo y luciendo sus mejores indumentarias tradicionales. Por otra parte, se mantiene una estrecha relación con el inicio de las fiestas patronales, iniciando desde el 31 de julio hasta el 6 de agosto, teniendo lugar la celebración del patrono el día 4 de agosto, en la duración de este periodo se celebra la elección de señorita monja blanca y feria titular, bailes tradicionales (venado, conquista, moros y cristianos) entre otras. Luego se celebra la quema del torito en el mes de diciembre, así como la veneración de la Virgen de Guadalupe. En el área deportiva, el municipio de Cobán cuenta con una selección de futbol posicionada en la liga nacional, se fomenta la actividad deportiva ya que existen escuelas de educación física, y academia de futbol.

El clima en la ciudad de Cobán departamento de Alta Verapaz, desde tiempos históricos ha sido documentado como templado y cálido sin dejar a un lado que en la mayoría del tiempo este se haya nublado y lluvioso. Esto se debe a la región en la cual se encuentra ubicada geográficamente, pues es una región montañosa, una de las características más significativas del clima es el «Chipi Chipi», denominado así ya que son lloviznas ligeras que son muy comunes en los meses de noviembre a marzo, y que su duración puede abarcar desde horas; inclusive por varios días (de allí deriva uno de los posibles significados etimológicos del nombre de la ciudad). Cabe destacar que en épocas secas y de verano también se puede evidenciar la presencia de lluvias en la actualidad esto se ha tornado frecuente.

En la ciudad de Cobán del departamento de Alta Verapaz, se puede hallar una amplia y diversa variedad de artesanías elaboradas propiamente en el municipio. Entre ellos podemos encontrar, Trabajos realizados en madera tales como; muebles, máscaras, artículos de uso diario. Platería; aretes, adornos, collares y recuerdos. También se produce joyería de oro y productos de cobre. Se elaboran sombreros de palma, guacales, cestería, cerería en amplia cantidad y variedad, productos elaborados de barro tales como; comales, jarrones, platos, recuerdos. Uno de los lugares más reconocidos en el municipio de Cobán, es el mercado de artesanías ubicado a los pies del palacio de gobernación y parque infantil del municipio, en donde se pueden adquirir en mayoría todos los productos anteriormente mencionados.


3.002

Elementos Culturales del municipio de Cobán, Alta Verapaz

Mostrando 1 - 21 de 58
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Cacao, Bebida Tradicional
Cobán, Alta Verapaz 16001
Escuela Víctor Chavarría
11 Avenida, Cobán, Alta Verapaz 16001
Monumento a Manuel Tot
2a Avenida Zona 4, Cobán, Alta Verapaz 16001
Estela Rax Yat
·
Otras disciplinas artísticas
Bisuteria en semillas nativas, perlas, piedras, anillos y aretes de cruxe
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
German Alexander Che Choc
·
Otras disciplinas artísticas
bisuteria en semillas nativas, piedra, perlas
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
Deysi Poou Poou
Creación Artesanal
Productos metálicos
·
·
Otras disciplinas artísticas
Artes en semillas nativas
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
María Max Bac
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
Mercado de Artesanías, Cobán
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
Imelda Yat
Creación Artesanal
Textiles, Cerería, Gastronomía
·
Cobán, Alta Verapaz 16001
Ángel Arturo Mucu
Creación Artesanal
Jarcia, Productos de jade, Jícaras (guacales), Trabajos en madera, Orfebrería
·
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
Iglesia San Martín de Porres
Cobán, Alta Verapaz 16001
Idioma Q'eqchi'
1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001
Museo Histórico de Las Verapaces
·
2.33
2da. calle 2-20 zona 2, Alta Verapaz 16001
Calvario de Cobán
Cobán, Alta Verapaz 16001
Convento de Santo Domingo
1a Calle, Zona 3, Alta Verapaz 16001
Sitio Cultural Xuq' Ajaw
Carreteria de San Pablo Xucaneb, San Juan Chamelco, Alta Verapaz 16000
Museo Casa Ciencia
·
3.67
km 215 ½ carretera a Cobán, San Juan Chamelco, Alta Verapaz 16001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

26/07/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).