SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de Chicacao, Suchitepéquez
Información de Contacto
Chicacao, Suchitepéquez 10013

Ferias

En el municipio de Chicacao se celebra la feria patronal el 8 de diciembre en honor a la Virgen Inmaculada Concepción de María. En esta fecha la iglesia católica prepara alboradas, quema de bombas y cuetillos, se celebran también las primeras comuniones y las confirmaciones, celebración de la Santa Misa que es realizada por el obispo y finalmente el recorrido procesional en las principales calles del municipio. La municipalidad empieza a celebrar la feria desde el 9 al 18 del mismo mes, con la elección de las representantes de la belleza del municipio; se elige a la representante indígena, coronada con el título de Princesa Chicajau, además de elegir a la Flor de Pamaxán, la Musa de los Juegos Florales y la reina infantil, también se realizan bailes de convites, bailes al aire libre con grupos invitados, quema del torito, quema de castillo, actividades deportivas, y los ya tradicionales juegos mecánicos.

Indumentaria

Las personas que viven actualmente en Chicacao, son de origen de San Pedro La laguna y Santiago Atitlán, razón por la cual que su indumentaria es igual a los de los municipios ya mencionados. El güipil(po’t) es una tela manta con estilo tradicional con blonda, estilo flores y cintilla, la faja(paas) de diseño antiguo a base de maguey y elaborado en telar de cintura. El corte(ujq)elaborado en telar y labor, entretejido el quetzal el hilo utilizado es alta seda. El perraje elaborado en telar material utilizado jaspeado entretejido. Liston(lixtoon) para el cabello, es un pedazo de tela fina brillante color celeste o azul. El pantalón típico(saka’p) elaborado en telar de cintura de color blanco con figuritas como jarro y tinajas. Kamixa camisa, elaborado en telar de cintura con jaspeado con muñequitas de colores. Paas, la faja elaborada en telar de cintura jaspeado multicolor. Sombrero elaborado con paja o de petate.

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
42,454
Porcentaje Idioma Maya
69.90 %

Idioma Maya Predominante

Tz’utujil 30,209

Porcentaje Predominante
71.16 %

Otros Idiomas Mayas
12,245
Porcentaje Otros
28.84 %
Idioma Xinca
28
Porcentaje Idioma Xinca
0.04 %

Idioma Garífuna
89
Porcentaje Idioma Garífuna
0.15 %

Idioma Español
18,164
Porcentaje Idioma Español
29.91 %

Población Total Municipio
60,735
Porcentaje Total
100 %

Datos Generales

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

IDIOMA MAYA TZ´UTUJIL
Para el alfabeto que propuso el Instituto Indigenista Nacional en 1962, se tienen los siguientes grafemas: B, b’c/q c’/q’, ch, ch’ q, h, j, m, n, p, r, s, t, t’, tz, w, x, y ’ / Tensas a e i o u Relajadas a i u Según el Proyecto Francisco Marroquín Publicado en el año 1976 en el Proyecto de alfabeto y ortografías para escribir las Lenguas Mayences con modificación en 1978 por el personal del instituto se tienen los grafemas siguientes: b, ch, ch’, j. k, l, m, n, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, w, x, y Vocales a, e, i, o, o. u, aa, ii, uu. influencia del castellano al Tz’utujil por contacto lingüístico (préstamos) El Idioma Español a tenido influencia en el Idioma Tz’utujil en muchas palabras y viceversa, a este fenómeno la ciencia Lingüística le denomina préstamos. Esto sucede cuando la diglosia se hace presente en una comunidad lingüística. Diglosia: (di- “dos” y glosia “lengua”) El uso de dos lenguas o de dos variantes en una misma comunidad lingüística y una de las lenguas es la que está subordinada por la otra. La diglosia es la influencia de un idioma a otro, dependiendo del grado de préstamos que se da en ambos, así como los ejemplos que se presenta a continuación. Palabras Mayanizadas kaaxa’ meexa’ trompo’j b’olich kaxoon ke(a)mixa’ xampremo karsoom koraal xiila Lixtóon Lant’aar kartoon xila xampremo En algunas de estas palabras que están subrayadas lleva el acento al final de las palabras por ser una característica del idioma Tz’utujil Palabras castellanizadas: Junraqa’n kab’araqa’n kaquik pulique La situación sociolingüística del área tz’utujil es más influenciado por el español, por la simple y sencilla razón, que se encuentran más palabras mayanizadas que las que son castellanizadas. El tz’utujil en este caso es un idioma subordinado. El fenómeno de subordinación se nota más en las palabras completamente prestadas del español: Este fenómeno se ha dado por la imposición y por la tecnología occidental, de eso vienen los términos que usan los hablantes tz’utujiles en sus conversaciones. Palabras Impuestas Nombres de los Municipios: Los nombres de los municipios del área tz’utujil fueron impuestos por los frailes españoles en la época de la colonización los cuales son: San Juan San Pedro San Pablo Santa María Santiago San Miguel San Lucas Toliman Palabras Prestadas del español: Estos préstamos se da por la influencia de la tecnología occidental que los hablantes los tomaron por se objetos nuevos en el contexto cultural de los tz’utujiles.

Reseña Histórica Idioma

IDIOMA MAYA TZ´UTUJIL
La cultura maya tiene su percepción cosmogónica escrita en el libro sagrado de los k’iches que habla sobre el origen del mundo, narra de esta forma: vino Tepew y Q’uq’kumatz se hablaron, pensaron y meditaron, se juntaron y se pusieron de acuerdo en pensamientos y palabras para la creación. Al decir juntaron sus palabras indica las primeras expresiones de los creadores del mundo. Estas expresiones implican una comunicación entre el creador y el formador, expresaron las primeras palabras que dio origen al primer idioma que lleva por nombre Protomaya o Najb’ey Maya’ tz’job’al en idioma Tz’utujil. Los grandes lingüistas, principalmente el Dr. Terrence Kaufman analizó la estructura de los idiomas maya de Mesoamerica, según él, se desarrollaron de un tronco común denominado Proto-Maya, el cual se habló hace aproximadamente 4 mil años.
Los tz’utujiles son un grupo de personas que vienen ya organizados desde el otro lado del mar. Este grupo es una de las siete tribus de los trece grupos de guerreros que habitaron en el occidente según el Memorial de Sololá, estas son las palabras de los descendientes de las siete tribus antes de salir del otro lado del mar. “Id pues hijos míos, hijas mías, estas serán vuestras obligaciones, id a donde veréis vuestras montañas y vuestros valles” ¡ho hijos míos! allá os alegrarán los rostros! Estos fueron las palabras de despedida de las madres y los padres de las siete tribus que salieron del occidente. La historia del grupo tz’utujil se desprende desde la vida de los primeros habitantes según el contexto de traslación desde el otro lado del mar hasta nuestras tierras, porque en primera parte del libro mencionado narra, que los tz’utujiles fueron los 4 primeros de las siete tribus que llegaron a Tulán (Memorial de Sololá, página 42), a ellos se les abrieron la puerta de tulán primero que a las otro seis tribus. Analizando bien este argumento los tz’utujil vienen desde el viejo mundo. Tzutuha y Galel Zaquic, son dos familias de zaquic, estos dos señores solo tenían una casa grande. RECINOS, 1988:209/210, relata que estos dos personajes son importantes e integraron el reino k’iche’ ”, esto es un dato importante de la historia de los tz’utujiles por que tzutuja significa tz’utujiles, tz’utuj es singular y la a es una vocal que pluraliza los sustantivos y además de esta explicación significa fuente de florida y la traducción en el Idioma tz’utujil es: raqanb’al kotz’i’j, este tiene mucha relación con el significado del tz’utuj que es flor de milpa solo que está en singular. Desde el punto de vista lingüístico actual la palabra tz’utujil está conformado por un sustantivo y un sufijo adjetival, el sustantivo es tz’utuj, que se refiere a la flor de milpa, il es un sufijo que indica abstracción, literalmente dice flor de milpa. Algunas otras versiones dicen que viene de la palabra rutz’utujiil que significa: floreada de milpa, Aj tz’utujiil, gente que proviene de la flor de milpa. También existen otros datos históricos lingüísticos en relación al los Idiomas Mayas donde afirma que el tz’utujil se desprendió del k’iché en la rama oriental hace aproximadamente diez siglos. Esto nos da a entender que hace diez siglos se originó el tz’utujil como Idioma y que se habla actualmente en el Área lingüística que le corresponde. Antiguamente el reino tz’utujil se estableció en chwatinamit que se ubica en el noroeste del actual tz’ikinajaay (Santiago Atitlán) que después de un largo periodo fueron invadidos por los castellanos el día 7 keme según el calendario maya solar ab’, que en el calendario Gregoriano fue el 18 de abril de 1524 fueron destruidos los tz’utujiles por los españoles acompañados por los kaqchikeles.

Instrumentos Autóctonos de la Comunidad

Dentro del municipio se elaboran diversos instrumentos autóctonos, entre los cuales podemos mencionar las maracas, elaborado del fruto del árbol de jícaro o morro, este árbol es muy común en estas zonas, para su elaboración se seca el fruto se limpia quitándole todas las semillas, decorándolo con pintura y agregándole unas piedritas dentro del morro, sellándolo cera de abeja conocido tipaches(xka’) y con un pequeño palito para que se pueda sostener. También podemos mencionar el caparazón seco de la tortuga, también conocida como ayotl, para emitir el sonido se utilizan unas baquetas elaboradas con ramitas lisas y leche seca de hule. Además, el tun y la chirimía que se aprecia en las procesiones y actos culturales. Otro de los instrumentos conocidos en el municipio es la matraca de madera, que se puede apreciar en los recorridos de matraqueros y en los bailes de Judas.

Sitios Turísticos de la Comunidad

En el municipio de Chicacao podemos encontrar lugares muy atractivos, la mayoría en la zona alta al aire libre. Destacan ríos y pozas entre los cuales matizan la poza del diablo, ubicada a unos 20 minutos del área urbana, es conocida por que encierra un mito, y es que se cree que en esa poza que es muy profunda justo al mediodía sale una serpiente con cola dorada, también encontramos la poza de las cuevas ubicada en río Cutzán, a unos 10 minutos de la cabecera municipal. Asimismo, encontramos la cascada de los Castaños y la de Finca Medellín. Lugares ideales para darse un buen baño en agua fría. También posee sitios donde disfrutar con la familia, como lo son las piscinas, las cuales tienen un costo de entrada. Igualmente encontramos los puentes colgantes, la mayoría en la Aldea San Pedro Cutzán, en el cual solo pueden transitar personas, también en la categoría de sitios turísticos ubicamos las piedras con jeroglíficos mayas, ubicados en la finca El tránsito, el parque del municipio, el más grandes del departamento, en su interior se ubica el quiosco y el busto de Justo Rufino Barrios.

Existe una gran variedad de festividades que se celebran en el municipio, entre las regionales podemos mencionar la celebración del carnaval, los desfiles alegóricos de independencia. Aparte tenemos la celebración de la carrera de la juventud, que se celebra en octubre, su recorrido inicia en la aldea San Pedro Cutzán y finaliza frente a la municipalidad.
Luego encontramos las actividades culturales, entre ellas encontramos: la fiesta de matraqueros, anterior a la Cuaresma, elaboración de alfombras, concurso de baile de Judas, que lleva más de cien años de realizarse, la crucifixión y la elaboración de arcos cargados de frutas, todo esto en Semana Santa. En época de fin de año encontramos la elaboración de nacimientos, el más conocido es el que se realiza en el parque porque es el más grande.
Entre las fiestas deportivas encontramos los campeonatos de futbol, baloncesto y papi futbol que se celebran cada fin de año, y la competencia de gimnasia rítmica entre establecimientos que se celebra en el mes de agosto.

En Chicacao se puede disfrutar de un clima cálido durante la mayor parte de año, es exactamente en el mes abril en que las temperaturas se elevan mucho más, lo cual hace que el momento sea perfecto para disfrutar de los ríos que rodean al municipio. En época lluviosa puede notarse que las temperaturas disminuyen, pero no lo suficiente como para ir a abrigarse, es común que después de la lluvia se sienta el calor intenso ya que es este el clima que predomina en el municipio. Durante el fin de año se puede apreciar que el clima va variando de cálido a frio, pero esto solamente sucede durante el mes de diciembre y es en horas de la noche y madrugada.

En el municipio se elaboran diferentes tipos de artesanías entre las cuales destacan el chocolate elaborado con semilla de cacao, patashte y canela y azúcar, este chocolate es elaborado a mano para un mejor sabor. Además de esto encontramos la elaboración de máscaras talladas en madera, estas máscaras son populares porque son las que se utilizan en la fabricación de Judas, además de tallarlas con forma de rostro humano, también hay algunas talladas con caras de animales, estos son utilizados en los bailes de conquista, moros y toritos. También podemos encontrar las figuras de animales que sirven para adornos de las viviendas, entre las cuales destacan aves exóticas.
También en el municipio encontramos la elaboración de candelas hechas con cera, estas son hechas en distintos colores, pero las más comunes son las blancas y las amarillas.


4.336

Elementos Culturales del municipio de Chicacao, Suchitepéquez

Mostrando 1 - 21 de 38
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Caldillo
Chicacao, Suchitepéquez 10013
Chuchitos
Suchitepéquez
Mercado Municipal de Chicacao
Chicacao, Suchitepéquez 10013
Pepián
Chicacao, Suchitepéquez 10013
Israel González Simón
3a Calle, Suchitepéquez 1013
Tamalitos shepes
3a Calle, Suchitepéquez
Puente de Hamaca El Crucero
Chicacao, Suchitepéquez 10013
Juan Tziná Chavajay
·
Otras disciplinas artísticas
Elaboración de productos con material de resina
Chicacao, Suchitepéquez 10013
Parroquia Inmaculada Concepción de María
1a Avenida, Chicacao, Suchitepéquez 10013
Jarvis Anibal Recinos Mérida
3a Calle, Suchitepéquez 1013
Marvin Osvaldo Cagueque Sarat
3a Avenida, Suchitepéquez 1013
Puente El Entronque
Chicacao, Suchitepéquez 10013
Satera Alejandra Cox Och
RD SCH-14, Suchitepéquez 1013
Catarata de los Encuentros
Chicacao, Suchitepéquez 10013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

05/12/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).