
Frijoles colorados con chicharrón
Receta de: Ciudad de Guatemala, Guatemala. Este tipo de frijol
Datos Generales
La gastronomía del municipio de Melchor de Mencos, ubicado en el departamento de Petén, Guatemala, es tan diversa como la exuberante naturaleza que lo rodea. Los ríos Mopán y Chiquibul, que atraviesan la región, son fuentes abundantes de peces como la tilapia y el pescado blanco, especies que forman parte fundamental de la dieta de los habitantes locales. Gracias a esta riqueza natural, se han desarrollado múltiples formas tradicionales y creativas de preparar estos pescados, desde asados al carbón hasta guisos con hierbas y especias locales.
La cocina petenera, profundamente enraizada en la historia y cultura de la región, se caracteriza por su autenticidad, el uso de ingredientes frescos y técnicas culinarias heredadas de generación en generación. En Melchor de Mencos, la gastronomía no solo es una necesidad diaria, sino también una expresión cultural que une a las comunidades y preserva las tradiciones ancestrales.
Ingredientes:
Pescado fresco (tilapia o pescado blanco)
Sal al gusto
Jugo de limón
Pimienta al gusto
Harina (cantidad necesaria para enharinar)
Aceite (para freír)
Preparación:
Limpieza del pescado:
Se comienza lavando bien el pescado y retirando cuidadosamente las escamas. Luego, se abre el vientre para extraer los órganos internos y las agallas. Es importante enjuagar el interior para eliminar cualquier residuo.
Secado:
Una vez limpio, el pescado se coloca en un escurridor sobre un paño de cocina para eliminar el exceso de agua.
Sazonado:
En un recipiente, se colocan los pescados y se sazonan con sal, jugo de limón y pimienta al gusto. Se mezclan suavemente para que los sabores se integren y se deja reposar durante 5 minutos.
Enharinado:
Justo antes de freír, se pasa cada pescado por harina, asegurándose de cubrir ambos lados. Esto ayuda a que el pescado obtenga una textura dorada y crujiente.
Freído:
Se calienta aceite en un sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté listo, se colocan los pescados con cuidado, procurando que no se peguen entre sí ni al sartén. Se fríen durante aproximadamente 10 minutos a fuego lento, volteándolos para asegurar una cocción uniforme y un buen dorado.
Servicio:
Una vez fritos, se retiran del sartén y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. El pescado frito se sirve caliente, acompañado de tortillas, arroz, ensalada o los acompañamientos tradicionales de la región.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Receta de: Ciudad de Guatemala, Guatemala. Este tipo de frijol

Receta de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. Los tamalitos de chipilín
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).