
Chepes (Tamalitos)
Elaborado en Chiquimula, Chiquimula. Los Chepes son unos tamalitos típicos,
Datos Generales
Son tamalitos preparados en una forma muy sencilla, su ingrediente principal es el elote “tierno”. Tiene como característica su sabor dulce y muy agradable.
El tamalito de elote se consume por temporadas, especialmente en los meses de septiembre, octubre y noviembre, que es el tiempo de las cosechas de milpa.
Es una receta tradicional.
INGREDIENTES:
Al ser una receta sencilla, las cantidades se calculan al gusto de las personas y de acuerdo a la cantidad a preparar.
• Elotes tiernos
• Azúcar
• Bicarbonato
• Huevos
• Hojas de milpa o de guineo
PREPARACIÓN:
• Desgranar los elotes tiernos, como éstos son suaves se puede hacer con un cuchillo
• Moler los granos en piedra o molino de mano
• A la masa resultante se le añade un poquito de bicarbonato y huevos, debe quedar consistente
• Colocar porciones de masa en las hojas de milpa o guineo del tamaño que se quieran hacer
• En una olla con un poco de agua se deben colocar para cocerlos por una hora aproximadamente
• Se pueden comer solos o acompañados de crema
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Elaborado en Chiquimula, Chiquimula. Los Chepes son unos tamalitos típicos,
Receta de: Mazatenango, Suchitepéquez. En un clima de costa como
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).