Generic filters

Sistema de Información Cultural

Empanadas
Camotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General

Las empanadas son un platillo que se consume en toda Guatemala y resalta por su exquisito sabor ya que su preparación se considera tradicional y muy artesanal. Las portadoras de esta receta son las mujeres Ch’orti’ y mujeres Ladinas/Mestizas quienes tradicionalmente las preparan de diferentes sabores. Tiene un valor cultural, que refleja la fusión de la herencia ancestral, la cual ha prevalecido de generación en generación.

Reseña Histórica

En la región chortí no solo es un platillo común en la mesa diaria, si no también tiene valor cultural y simbólico, siendo parte de las festividades tradicionales y ferias de la región Ch’orti’ reflejando la fusión de la herencia ancestral en la región. Es una de las delicias más resaltante en la cultura Maya Ch’orti’ por su exquisito sabor, sus ingredientes son fundamentales en la gastronomía local que prevalece de los conocimientos Mayas y Ladino/Mestizo, su preparación se considera tradicional.

Forma de preparación y Receta

Ingredientes:
• Masa (Maíz cocido y molido)
• Manteca o aceite
• Agua
• Tomates
• Cebolla
• Ajo
• Sal
• Consomé y saborín
Para el ingrediente del relleno se acostumbra utilizar diferentes productos de acuerdo al gusto de cada persona, como:

• Pollo, chorizo, queso, flor de loroco, requesón, chicharrón, frijol, flor de ayote, ayote, menudos de pollo, pescado, quilete blanco, hierba de mora, chipilín, entre otros.

Preparación:
• Preparar la masa la cual consiste en cocer el maíz con cal para que pele, luego lavar bien el maíz para molerlo y obtener una masa fina y suave.
• Agregar a la masa consomé y saborín
• Previo a elaborar las empanadas se prepara el sabor del relleno de su preferencia.
• Con la masa se forma una especie de tortillas y en el centro se debe colocar el relleno, luego se doblan y se les da nuevamente forma de tortilla, después se colocan en un comal o una plancha, cocinándolas por unos 10 o 15 minutos.
• Se acostumbra servirlas acompañadas de repollo, cebolla, queso y tomate.


0.000

Información de contacto

12-12 18 Avenida, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01008

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Gastronomía

Tamal

Receta de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Proviene del náhuatl que significa “envolver”.

Leer más »

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).