Datos Generales
Su origen se atribuye a la época de la colonia, cuando los españoles traían frutas deshidratadas provenientes de Oriente Medio y preparaban una bebida caliente, pero a la receta le fueron agregando frutas frescas traídas por ellos y fruta originaria, así fue evolucionando la bebida hasta tener la que hoy disfrutamos.
Según Elena Bal, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 20 tazas
Tiempo de preparación: 2 horas
Ingredientes:
1 piña
1 papaya
3 plátanos
6 manzanas criollas
½ libra de pasas
½ libra de ciruelas pasas
1 coco
1 mamey
½ libra de uvas
5 pimientas gordas
3 clavos de olor
azúcar al gusto
canela en raja
1 rama de té verde
5 litros de agua
Procedimiento:
Lave, desinfecte y pele todas las frutas.
Córtelas en cubitos, preferiblemente, de tamaño regular para que se puedan comer con facilidad y que no se deshagan en el cocimiento.
Ponga a cocer primero el plátano, la piña, el coco y el mamey, porque son frutas que demoran más en cocerse. Junto con las primeras frutas agregue las pasas, las ciruelas, las pimientas gordas, los clavos de olor, el azúcar y la canela en raja.
Pasados 30 minutos, agregue el resto de los ingredientes (manzanas, papaya, uvas) y déjelos hervir en fuego medio por unos 45 minutos más, para asegurarse que la fruta se haya cocido de manera correcta y desprenda todos sus sabores
Acompañamiento:
El ponche suele acompañarse de panes con pierna de cerdo o con pollo.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Rabinal, Baja Verapaz. Estos tamalitos son característicos de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).