Miguel Ángel Asturias
19 de octubre de 1899 – 09 de junio de 1974
Miguel Ángel Asturias nació el 19 de octubre de 1899 en Ciudad de Guatemala. Reconocido como maestro del realismo mágico, fue periodista, dramaturgo, diplomático y novelista comprometido con la protesta social. Creció en un entorno político liberal que más tarde influiría profundamente en su obra literaria.
Inicialmente estudió medicina, pero decidió cambiar a Derecho, donde destacó con su tesis «El problema social del indio», galardonada con el Premio Gálvez. Paralelamente, se involucró en la política y fue un actor clave en la derrota de Estrada Cabrera en 1920, siendo parte de la «Generación de los 20» junto a otros literatos progresistas, y contribuyó a fundar y dirigir la Universidad Popular.
En 1923 se trasladó a París, donde vivió durante diez años, estudiando antropología y lingüística y estableciendo conexiones en el mundo literario europeo. En 1926 publicó su primer libro, «Leyendas de Guatemala», dedicado a su madre, quien le transmitió esas historias.
Durante un período largo, se dedicó principalmente a la poesía, con obras como «Sien de alondra» (1949). Sin embargo, su obra más controvertida, «El señor Presidente», una condena a la dictadura de Estrada Cabrera, no se publicó hasta 1946 debido a la censura bajo Jorge Ubico. Esta obra tuvo una primera edición en México en 1948 y recibió importantes reconocimientos internacionales en los años siguientes.
De regreso a Guatemala en 1932, Asturias trabajó como locutor de radio y fundó el periódico radical «Diario del Aire», activo durante once años. Durante los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz, Asturias fue diplomático en varios países, incluyendo México, Buenos Aires, París y El Salvador. Tras la caída de Árbenz, se estableció en Buenos Aires durante doce años, donde fue editor en Editorial Losada y corresponsal para «El Nacional» de Caracas. Más tarde, sirvió como embajador en París en el periodo de gobierno de Julio César Méndez Montenegro en Guatemala, en su estancia en París, recibió el Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Miguel Ángel Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde falleció el 9 de junio de 1974. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.
Novelas
- El señor Presidente (1946)
- Hombres de Maíz (1949)
- Viento Fuerte (1950)
- El Papa Verde (1954)
- Los Ojos Enterrados (1960)
- El alhajadito (1961)
- Mulata de tal (1963)
- Maladrón (Epopeya de los Andes Verdes) (1969)
- Viernes de dolores (1972)
Cuentos
- Rayito de estrella (1925)
- Leyendas de Guatemala (1930)
- Week-end en Guatemala (1956)
- Clarivigilia primeraveral (1965)
- El espejo de Lida Sal (1967)
- Tres de cuatro soles (1971)
Teatro
- Soluna; comedia prodigiosa en dos jornadas y un final (1955)
- La audiencia de los confines; Crónica en tres andanzas (1957)
- Teatro: Chantaje, Dique seco, Soluna, La audiencia de los confines (1964)
- El Rey de la Altanería (1968)
- Poesía
- Rayito de estrella; pantomima (1929)
- Emulo Lipolidón: pantomima (1935)
- Sonetos (1936)
- Alclasán; pantomima (1940)
- Con el rehén en los dientes: Canto a Francia (1942)
- Anoche, 10 de marzo de 1543 (1943)
- Poesía: Sien de alondra (1949)
- Ejercicios poéticos en forma de soneto sobre temas de Horacio (1951)
- Alto es el Sur: Canto a la Argentina (1952)
- Bolívar: Canto al Libertador (1955)
- Nombre custodio e imagen pasajera (1959)
- Clarivigilia primaveral (1965)
- Sonetos de Italia (1965)
Ensayos
- Sociología guatemalteca: El problema social del indio (tesis) (1923)
- La arquitectura de la vida nueva (1952)
- Carta aérea a mis amigos de América (1964)
- Rumania; su nueva imagen (1964)
- Latinoamérica y otros ensayos (1968)
- Comiendo en Hungría (relato de viajes, coescrito con Pablo Neruda) (1969)
- América, fábula de fábulas y otros ensayos (1972)
Bibliografía
Hines , M. (1970). La Dignidad Humana en las Novelas de Miguel Angel Asturias . Texas Tech University.
Ministerio de Educación de la República de Guatemala. (Julio de 2024).




Algo más de Miguel Ángel Asturias
