Generic filters

Sistema de Información Cultural

Salto de Chilasco
Salamá, Baja Verapaz

Datos Generales

Descripción General:

Ubicada en Salamá, Baja Verapaz, la catarata El Salto de Chilasco es reconocida como la más alta de Centroamérica, destacándose por su impresionante caída de agua y su belleza natural. Este sitio no solo es un atractivo turístico de gran importancia, sino también una reserva natural comunitaria, ya que su administración y conservación están a cargo de una asociación local comprometida con la protección del entorno y el desarrollo sostenible de la región.

El Salto de Chilasco ofrece un paisaje espectacular que invita a los visitantes a conectarse con la naturaleza, disfrutar de caminatas ecológicas y apreciar la riqueza biológica del área. Además, la gestión comunitaria garantiza que los beneficios del turismo se reinviertan en la comunidad, promoviendo la conservación ambiental y el bienestar local.

Ubicación y acceso

La catarata se encuentra en la Aldea San Rafael Chilasco, ubicada en la ruta CA-14, aproximadamente en el kilómetro 144, en dirección a Cobán, Alta Verapaz. Desde la carretera central, se debe recorrer un tramo de 12 kilómetros por camino de terracería para llegar a la comunidad de Chilasco.

Horario y tarifas

Lunes a domingo.
Horario de atención es de 7:00 am a 4:00 pm
Tarifas:
Nacionales Q 25.00
Extranjeros: Q 35.00
Niños: Q 10.00

Servicios y Atracciones

Caminata hacia el salto de Chilasco, Cabalgata, pequeñas cascada, guardabosques, alimentación, hospedaje, camping y área verde.

Descripción de flora y fauna

El lugar cuenta con una gran variedad de especies, destacándose especialmente las orquídeas, junto con otras plantas cuidadosamente seleccionadas y adaptadas al clima local. Esta diversidad botánica contribuye a la riqueza natural del área, ofreciendo un entorno ideal para la conservación de flora autóctona y para el disfrute de los visitantes amantes de la naturaleza.

Amenazas que sufre

La zona se ve afectada con frecuencia por tormentas tropicales que generan fuertes lluvias e inundaciones, así como por deslaves que ponen en riesgo la estabilidad del terreno y la seguridad de las comunidades cercanas. Además, la tala indiscriminada de árboles ha contribuido a la degradación ambiental, afectando la biodiversidad y aumentando la vulnerabilidad del área frente a estos fenómenos naturales.

Datos bibliográficos o fuentes

Elder García, tesorero de la Asociación de Chilasco.

Institución que administra
ASOTUCHI: Asociación de turismo de Desarrollo Chilasco

3.758

Información de contacto

Salamá, Baja Verapaz 15001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).