Sobre la historia de Vanushka hay diferentes versiones, una de las más conocidas relata que en 1920 llegó un grupo de gitanos a las tierras del altiplano, su propósito era vender productos artesanales y brindar entretenimiento a la población, un circo pequeño se colocó en la periferia de la ciudad de Quetzaltenango.
El lugar donde se instaló el circo era conocido como La Ciénega, hoy zona 2 de Xela, la protagonista del espectáculo era una mujer, bailarina, domadora de animales y ocultista, su nombre era Margarita Mielos.
Margarita era conocida como Vanushka, que en lengua cíngara significa mujer bonita.
La gitana estaba casada con Antonio Mielos, otro gitano, pero en Quetzaltenango vivió un romance prohibido con un joven menor que ella, quien era hijo del gobernador.
Su amor no sería posible, ella era una mujer casada, además de las diferencias culturales y económicas.
Cuando Vanushka se enteró que su amor había sido enviado a Europa, decidió envenenarse, entonces se convirtió en una leyenda de Quetzaltenango y una tradición oral que cautiva a los visitantes.
“Su historia es como una telenovela o una película, pero con un final dramático, no creo que ella haga milagros pero su historia me encanta, porque habla del amor, pero también de las clases sociales, de problemas como el suicidio, de cómo la sociedad juzga a las parejas, despierta curiosidad el saber que había gitanos en Quetzaltenango, es bastante interesante”, dijo Luisa Granados, vecina de Xela y quien visitó el cementerio.
La fama de Vanushka incrementa para el Día del cariño, los creyentes llegan para entregarle una ofrenda y pedirle por un amor, o una familia, incluso algunas personas solicitan salud, estabilidad económica y empleo.