Datos Generales
La artesana Liana Vásquez formó su familia siguiendo el ejemplo de su madre y se motivó a implementar la artesanía como medio de apoyo para sus hijos. Entre sus creaciones se incluyen guacales, pulseras, chinchines, llaveros y porta lapiceros de diferentes diseños.
La venta de dulces y artesanías resultó ser un éxito, mejorando su economía a través de la gastronomía artesanal. Gracias a sus trabajos, se motivó a seguir promoviendo la gastronomía entre mujeres, adolescentes, jóvenes, niños y la población en general.
Desde 1990, Doña Liana Vásquez comenzó a trabajar en la elaboración de melcocha artesanal (dulces) los sábados junto a su madre, originaria de Rabinal. Su madre vendía las melcochas los domingos, día de plaza en San Miguel Chicaj, durante todo el año. La necesidad económica llevó a la familia a vender las melcochas de manera natural y a promocionar la gastronomía local, permitiendo a la comunidad disfrutar de estos dulces tradicionales.
Doña Liana Vásquez formó su propia familia y, siguiendo el ejemplo de su madre, se motivó a implementar la artesanía. Creó guacales, pulseras, chinchines, llaveros y porta lapiceros de diferentes diseños para apoyar a sus hijos. La venta de dulces y artesanías fue un éxito, mejorando su economía a través de la gastronomía artesanal. Gracias a sus trabajos, se motivó a seguir promoviendo la gastronomía entre mujeres, adolescentes, jóvenes, niños y la población en general.
Procedimientos de los Melcoches:
Hervir el azúcar, agregando limón y colorante vegetal, hasta que la mezcla espese.
Una vez espesa, se amasa con los dedos hasta alcanzar la consistencia adecuada de la melcocha.
Los guacales, chinchines y porta lapiceros se decoran con dibujos después de adquirir la materia prima, y se ofrecen a la población o se elaboran bajo pedido.
Los llaveros y pulseras se fabrican desde cero, también comprando la materia prima necesaria.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).