Datos Generales
Alberto Díaz nació en el municipio de Santa Eulalia del departamento de Huehuetenango el 5 de marzo del año 1965, desde pequeño empezó a trabajar en la fabricación de marimbas junto a sus hermanos, los cuales han implementado una fábrica de Marimba denominado «Fábrica de Marimba los Hermanos Díaz» en el municipio de Santa Eulalia. actualmente cuentan con dos talleres en la casa de don Alberto Juan, un taller de Marimba y taller de estructuras metálicas, están ubicadas en su casa en el Cantón Vista Hermosa del municipio de Santa Eulalia, el local es propiamente del artista.
Productos que elabora:
– Marimba sencilla
– Marimba doble
– Reparación de marimbas
Materiales empleados en la elaboración de marimbas:
– Palo de hormigo
– 40 rajas de palo de hormigo para las teclas
– Pintura
– Barniz
– Hilo
– Herramientas de carpintería
– Tablas de pinabete o palo blanco
– Tornillos, Clavos y Cola blanca
– Pino
– Pinabete
– Ciprés
Procedimientos para realizar la artesanía:
– Se encargan por rajas los palos de hormigo en Barillas o San Mateo Ixtatán Huehuetenango.
– Las rajas deben tener 28 pulgadas para los bajos y 9 pulgadas para los pícolos
– Se miden las tablitas para las teclas, se cepillan, se lijan se entonan, se pintan y por último se barnizan.
– Se prepara la caja envoltorio
– Se prepara la caja de resonancia
– Se lijan, se pintan y por ultimo se barnizan
– Se arman las piezas completas con tornillo
– Por último se ordena y colocan las teclas sobre las cajas de resonancia.
– Son 40 rajas por juego bajo
– En los gastos en la compra de los materiales se gastas 500 quetzales y de ganancia quedan unos 300 quetzales.
Diploma de reconocimiento por los organizadores del «Primer Festival de Marimbas» en el municipio de Santa Eulalia en el año 2006.
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).