Generic filters

Sistema de Información Cultural

Instituto Normal Centroamericano para Señoritas INCAS
Jalapa, Jalapa
INCAS, frente, actualmente

Datos Generales

Descripción General:

Tras su construcción entre los años 1,906-1,908 del ala original (esquina norte-oriente), le sucedieron las siguientes intervenciones: en 1,911 se construyó una ampliación del lado poniente del ala original, que consistió en varios ambientes para los talleres y una casa para uso del director.

En 1,934 el hospital de Jalapa fue trasladado aquí, introduciéndole todas las mejoras que se juzgaron necesarias.

En 1,957 se inician trabajos de reconstrucción del edificio dándole mejoras superficiales.

En 1,973 se cambió su techo de teja, piso, sus columnas de madera y algunas modificaciones de ambientes.

Después del terremoto de 1,976 se destruyó el módulo de astas de la fachada principal, parcialmente las paredes del frente del corredor de ingreso (actual laboratorio), sin ser necesario se demolió la barda perimetral, además se realizaron trabajos menores, reparaciones de grietas, repellos, ya que su techo y algunos ambientes recién habían sido reparados. Y debido a la demanda estudiantil, se le dio prioridad a la construcción de los módulos de aulas y baños del lado sur.
En 1,982 se modificó el salón de actos que quedaba en el 2º. Patio (intervención de 1,911) convirtiéndola en aulas de estudio y se construyó por parte de Obras Públicas (DGOP) el auditórium del lado poniente, para su ejecución se nombró al arquitecto Ricardo Méndez Paredes, como jefe de departamento, y al ingeniero civil Luis Uribe, director general, también participaron: el arquitecto Ricardo Mendía, como jefe de departamento, y el ingeniero civil José Araneda. (170)

Estado actual
En regular estado, debido a que solo ha tenido trabajos menores de mantenimiento y reparaciones, principalmente en las construcciones recientes, pero el ala original, necesita urgentemente un proyecto de restauración o conservación.
El INCAS es un complejo educativo, que ocupa casi la mitad de la manzana donde está ubicado, entre 2 avenidas, y 1 calle, pero lamentablemente el estar frente a un parque y mercado municipal, le ha ocasionado contaminación y daños.
.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

A 13 días del mes de enero de 1,906 en tiempos del presidente licenciado Manuel Estrada Cabrera (1,898-1,920), se levanta un acta en la sede del jefe político y comandante de armas de Jalapa de ese entonces, general David Barrientos Ruiz, en donde se constituyen por iniciativa del general Barrientos y otros vecinos notables de la localidad, quienes previa solicitud de la creación de una “Escuela Práctica” (actual Instituto de segunda enseñanza), proceden a elegir el lugar donde se deberá construir el edificio, eligiendo el terreno al lado sur del parquecito Justo Rufino Barrios (actual parque Independencia), teniendo en cuenta la facilidad de los desagües y la proximidad del agua potable, así como la ventilación y propiedades del terreno. (158) El 19 de enero de 1,908 fue inaugurado el edificio de la Escuela Práctica de Varones de Jalapa, de sólida construcción, mide 50 metros de largo 30 metros de ancho y 5 metros de alto, reúne todas las comodidades, condiciones higiénicas y pedagógicas que son necesarias e imprescindibles en el establecimiento de esta república.

Gran parte de los materiales empleados en la construcción de este edificio, fueron gratuitamente suministrados y la inversión de 65,336.80 pesos, fue en pago de operarios.

Se reunió por contribución voluntaria entre los vecinos del departamento, (159) fue construida con la única intervención del general David Barrientos Ruiz, el cual acababa de terminar la construcción del Templo Minerva de Jalapa.
Paralelo a ésta, fueron inauguradas las escuelas prácticas de Escuintla y Jutiapa, para solemnizar las festividades del ferrocarril interoceánico de Guatemala. En similar fecha se inauguraron también las de Livingston y Totonicapán, fueron constructores de la escuela de Jalapa don Pedro Aragón, en la parte arquitectónica y don Ismael Cuellar Guzmán, en la parte de carpintería. Su costo fue de 65,336.80 pesos. (160) En el año de 1,911, en la parte poniente del edificio se estableció, en ese entonces el campo de experimentación, en donde recibían los alumnos la clase de agricultura práctica y que se encontraba circulado por alambre, debido a que las siembras recibían muchísimos perjuicios de los animales. A solicitud del director Prof. Adrián Zapata C., se pidió circular la pared que envuelve el terreno y la construcción de una pieza pequeña para que funcionara el taller de herrería. (161)

Todo esto hace suponer que en esta fecha se dio la segunda fase de construcción del edificio (lado poniente), debido a la semejanza de la arquitectura y el sistema constructivo de ese entonces, en donde se construyeron otras aulas y una casa orientada para vivienda del director. El edificio donde se construiría la Escuela de Artes e Industria de Jalapa, es el actual INCAV, pero por diversas razones nunca funcionó en ese edificio, por lo que se puede establecer que ésta funcionó en el de Señoritas INCAS. (162)

Aunque esta escuela fue inaugurada en 1,908 se sabe que en 1,910 ya estaba en plenas funciones. Al principio ocupa locales particulares, pero después es trasladada al INCAS.
Se organiza por un sector administrativo y docente, pero también hubo maestros de oficios, muchos de éstos no tenían ninguna preparación escolar, pero sabían su oficio con toda perfección y eran traídos de otros lugares como Chiquimula, Jutiapa y de la Antigua Guatemala; se les proporcionaba herramienta y a los maestros y alumnos se les daban las mejores comodidades.

El primer nombre que se designó al ahora INCAS fue el de Escuela de Artes y Oficios, la escuela fue muy importante en el desarrollo del departamento, puesto que mucho de lo que hoy mueve la pequeña y mediana industria es fruto de aquella escuela. Por ejemplo, de aquí salen los primeros sastres, zapateros, ebanistas, hojalateros, herreros, alfareros, albañiles; también fruto de esta escuela es la primera imprenta que funcionó en la ciudad. (163). Por consiguiente, dicho edificio no fue construido para albergar al instituto de Señoritas, sino a la “Escuela Práctica”, pero reunía todos los lineamientos necesarios para que funcionara dicho centro educativo.
Siendo así, en enero de 1.922 en el gobierno del general José María Orellana (1,921-26) siendo jefe político el general José Abel Recinos y aprovechando la visita a Jalapa, del ministro de educación doctor Manuel Arriola, para supervisar las escuelas oficiales, fue el momento aprovechado por los vecinos de Jalapa: profesor Jesús Palma y el doctor Pedro Chinchilla, entre otros, para solicitarle un centro de enseñanza media para señoritas. El funcionario después de discutidos los pormenores, accedió a la petición, indicándoles únicamente que buscaran el local apropiado, dicho comité de vecinos proponen la escuela primaria No.1, pero para su efecto había que repararse, ascendiendo su costo a 300,000 pesos. Sin contar con tal cantidad se prefirió el edificio que ocupaba la Escuela de Artes e Industria. (164)
Un año después, el 23 de enero de 1,923 nombrándose como directora a la directora profesora Rosa Ávila V. de Ruiz. (165) inicia sus labores, para dar estudio a alumnas que habían cursado la instrucción primaria y deseaban obtener el título de maestras de instrucción primaria, efímera fue la vida del instituto, en su primera época, pues abrió sus puertas de 1,923 al 31 de octubre de 1,930 fecha en que fue clausurado por orden del presidente general Jorge Ubico Castañeda (1,931- 44), así como el instituto de varones INCAV, tocándole cancelar las labores educativas por orden del dictador a la directora profesora Carmen Navas de Rabazá. (166).
Luego en el año de 1,934 el hospital de Jalapa fue trasladado al INCAS, introduciéndose todas las mejoras que se juzgaron necesarias. Sin embargo, en el gobierno del general Federico Ponce Vaides (interino en 1,944) según acuerdo 3-7-44 se ordenó la reapertura del instituto, ordenando que funcionara, como un instituto mixto, reanudando labores el 16 de junio de 1945 ya siendo presidente el doctor Juan José Arévalo (1,945-51) pero esta vez funcionando en el edificio del INCAV, mientras que en el edificio donde estaba ubicado el INCAS, funcionó la Escuela para Niñas No.1 y la Escuela de Párvulos. (167).
Hasta el 22 de febrero de 1,957, a instancias de un grupo de honorables vecinos, encabezados por el doctor Carlos Fletes Sáenz, el presidente coronel Carlos Castillo Armas (1,954-57) que se encontraba de visita en esta ciudad, decreta la separación de los institutos de varones y señoritas, encargándole a su secretario general, el licenciado Mario Efraín Nájera Farfán y al ministro de educación doctor Enrique Quiñónez, el cumplimiento de tal mandato, proponiendo en su segunda época como directora a la profesora Berta Judith Franco Bonilla, quien al no aceptar el cargo, se nombra a la profesora Lidia Luz Minera de Pinto. El INCAS en sus distintas épocas ha tenido de catedráticos, en sus aulas, a personalidades como los profesores: doctores: Pedro Chinchilla, Antonio Carías y Carlos Fletes Sáenz, los coroneles: Martín Carías, Guadalupe López, los profesores: Isabel Lima, Berta Judith Franco, Daniel Bonilla, Luis Balcárcel, Jesús Díaz, Mario Zelada, Fernando Cruz, Ester Sandoval de Castañeda, Octavio Lucero, entre otros, así mismo aquí se graduó María Chinchilla, la heroína de la revolución de 1944. (168).

Materiales utilizados en la construcción

Sistemas y métodos constructivos
Sus medidas son variables debido a que es un complejo educativo, en un terreno de aproximadamente (la mitad de la manzana) 100 m. (al norte y sur) X 35 m. (al oriente y poniente), tiene un ala antigua del área central hacia el oriente, con sistemas constructivos antiguos: sus muros son de mampostería semi pesada o masiva, que trabajan por gravedad, a compresión, con uso de materiales de la localidad: cimientos de piedra, arena y cal, levantados
mixtos de ladrillo tayuyo, piedra, adobe, arena de río y cal viva, aunque en las distintas intervenciones (divisiones, reparaciones, etc.), en un auditórium de construcción más reciente(lado oriente), y en unas aulas y baterías de baños (lado Sur) ya se introdujeron otros materiales como: Concreto, cal hidratada, block pómez, hierro, y otros, sus muros van desde 0.15 m. hasta 0.60 m. de grosor. (Ver plano No.4, página No.95). La cubierta original era de estructura de madera y teja, a 1 y 2 aguas, que posteriormente en sus últimas intervenciones fue sustituida por láminas de fibrocemento y lámina de zinc combinadas, y por abajo se instaló un cielo falso de duelas de madera tipo “machihembre”, acabado madera tienen también sus ventanas, puertas y pilares de sus corredores, con sus respectivas bases de concreto.
Sus acabados son repello y cernido tradicional de arena de río y cal, y fue pintado completamente con pintura látex (de agua). El piso original de barro cocido, fue sustituido por piso de cemento líquido. Posteriormente al ala original fue construida 1 canchas de básquetbol en su patio interior oriente, y contiguo a esta cancha, fue construido un auditórium, con sistemas modernos.

Técnicas utilizadas en la construcción

Estilo arquitectónico
Su estilo se define como Arquitectura Guatemalteca educativa de la región de Jalapa de principios del siglo XIX, de estilo Neoclásico, construido en tiempos del gobierno del presidente: Lic. Manuel Estrada Cabrera (1,898-1,920) con materiales y sistemas constructivos locales. Este edificio escolar fue creado con los lineamientos del Neoclásico, pero con cierta influencia hispánica, por muchas de sus características: simplicidad de sus elementos,
ornamentación mínima en sus fachadas, el eje central (fachada oriente) que es el ingreso principal, al que se sube por gradas, tiene columnas de base cuadrada resaltada y arquitrabe, denota especial tratamiento, además de mucha proporción entre vanos, los que son rectos, también están enmarcados, y enrejados, las paredes se rematan por una cornisa tipo entablamento, y una cenefa, lo mismo presentan sus fachadas laterales.(169).
El ingreso principal se coronaba por una escultura en forma de cuatro banderas en diagonal, con el escudo redondo de la república de Guatemala, que servía de apoyo al asta de la bandera de Guatemala, bajo ésta, tenía en alto relieve una inscripción que decía: “ESCUELA DEPARTAMENTAL, y más abajo: ERIGIDA DURANTE LA PRESIDENCIA DEL LICDO. MANUEL ESTRADA CABRERA”. (Ver fotografía) Lamentablemente esta asta, y su inscripción fueron destruidas por el terremoto del’76 y no las reconstruyeron. Sobre los lados oriente (avenida Chipilapa), y parte de la Norte (1a. calle “A”) existía una barda de macizos de ladrillo tayuyo, con una reja metálica de hierro forjado, que fue demolida (ignorándose cuándo) que tampoco fue reconstruida.
Sus plantas de forma rectangular, con jardín central interno y corredor, que comunica a todos los ambientes, tiene pilastras de madera con sus respectivos basa, fuste y capitel, sugiere una influencia hispánica, tiene además jardines exteriores.


4.138

Información de contacto


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Teléfono: 5342-1284

Nawal del día: 

19/04/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).