
Puente de Hamaca El Crucero
Ubicado en Chicacao, Suchitepéquez. Este puente es de suma importancia
Datos Generales
Están ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, en la novena avenida y cuarta calle de la zona 1. La iglesia y el convento de Santa Teresa se comenzaron a construir en 1816, la construcción tardó varios años en concluirse debido a la escasez de fondos. Al principio estuvo funcionando en instalaciones provisionales.
Con la reforma liberal en 1873, las monjas fueron enclaustradas y el convento fue convertido en cárcel para mujeres.
Por los terremotos de 1917-18, fueron dañadas ambas construcciones, reconstruidas más tarde en forma sencilla.
El solar se otorgó en 1778, cuando se trazó el plano de la nueva Guatemala. Los planos del convento e Iglesia los diseñó el arquitecto Santiago Atarguí para la construcción formal.
El convento pasó a ser propiedad de la Cruz Roja Guatemalteca después del terremoto del 4 de febrero de 1976. Anteriormente dicha institución sólo tenía un edificio y clínicas en un solar del convento sobre la tercera calle.
Entre las imágenes religiosas que guarda la iglesia están la del Señor de la Buena Esperanza y el Cristo del Rescate, que son visitadas por muchos fieles católicos.
A pesar de su reconstrucción en el siglo XX, tiene la sobriedad de su diseño.
Por sus antecedentes históricos el templo de Santa Teresa, se clasifica dentro de la Categoría Patrimonial «A» del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Piedra, ladrillo, madera.
Mampostería, estuco, tallado en piedra y madera.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Chicacao, Suchitepéquez. Este puente es de suma importancia
Ubicado en Chiquimula, Guatemala. A finales del siglo XVIII, quien
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).