Generic filters

Sistema de Información Cultural

Iglesia Colonial de Tecpán
Tecpán, Chimaltenango

Datos Generales

Descripción General:

La Iglesia de Tecpán encarna una simbiosis y una riqueza patrimonial que la colonia heredó a la vida republicana. Representa, ciertamente, el rol tan sustancial que órdenes como los franciscanos y dominicos tuvieron en la colonización de las almas, pero también es muestra evidente del trabajo tesonero de pueblerinos, criollos y mestizos, protagonistas de las múltiples contradicciones que traía consigo el sistema socio-político que se estaba incubando. Rasgos de esta naturaleza se encuentran presentes en diversos relatos que desarrollan cronistas coloniales, donde se señala un conjunto de valiosas características, tanto de la Iglesia de Tecpán como de los pobladores que habitaban a su alrededor.

Recuperar la historia tecpaneca y de su iglesia colonial, plasmar estas imágenes arquitectónicas, dejar patente el capital cultural de los múltiples retablos, exquisitos en imaginería religiosa y traer al gran público el significado del retablo. Esto por si solo es un mérito de primer orden. Nuestra guerra interna que tanto daño causó a la nación y el terremoto de 1976, que dejó su huella imponderable en el deterioro de las condiciones de diversos retablos de valor incalculable.

La fachada de la Iglesia de Tecpán ofrece un estilo barroco, aunque su interior tiene estilo renacentista. Las dimensiones de la iglesia son 28 metros de ancho, 21 metros de alto y 70 metros de fondo, desde la fachada hasta el ábside. El retablo cumplió una misión de carácter didáctico de enseñanza religiosa a las poblaciones indígenas (Ávalos, 1998), de ahí que las fachadas-retablos de los edificios eclesiales hispano-guatemaltecos tienen un sentido de retablo, afirmando que el retablo es una obra escultórica que es parte indisoluble ligado al espacio arquitectónico.

La base tiene marcos de columnas renacentistas, en los medios bloques cuadrados y rectangulares decorados con una serie de lacerías. El primer cuerpo en la calle lateral derecha hornacina o nicho tiene un santo desconocido; la calle lateral izquierda posee un nicho y se encuentra San Francisco de Asís, cuatro columnas salomónicas con capitel dórico y la puerta de tímpano hundido.

El segundo cuerpo en la calle lateral derecha tiene un nicho vacío, cuatro columnas salomónicas con capitel jónico y calle lateral izquierda, hornacina o nicho donde se encuentra San Antonio de Padua. El remate presenta dos nichos vacíos y a los lados con espadañas. Con un estilo neoclásico y dimensiones de 0.74 cm. de ancho por 1.95 cm.
En el segundo cuerpo en la calle lateral izquierda hay una hornacina donde se ubica la imagen de San Antonio de Padua, con sus elementos iconográficos: hábito de la orden franciscana, lirio y sosteniendo en la izquierda al niño Dios. Escultura de piedra con brazo derecho destruido.

De estilo neoclásico y con dimensiones de 0.70 cm. de ancho por 1.94 cm. de alto, en el primer cuerpo, calle lateral izquierda, se encuentra en la hornacina el santo patrono del pueblo de Tecpán Guatemala, San Francisco de Asís. Se presenta con el hábito franciscano; un lirio que significa purificado; un libro que lo designa como predicador y el cordón con los tres nudos.
Su iconografía es el color café o gris, el hábito y el cordón con tres nudos que significan; castidad, energía para construir todo para el Reino de Dios; pobreza, liberarse de los bienes para obtener el bien mayor y obediencia, servir a Jesucristo y al evangelio y a ningún otro.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Como es natural suponer, la Iglesia de Tecpán fue mandada a levantar por la orden franciscana, con el firme propósito de aglutinar a la población cakchiquel dispersa e iniciar el proceso de evangelización en la región de temprano asentamiento ibérico. Antes del actual inmueble existía un convento, que, de acuerdo con fuentes consultadas por Arriola, se debió haber fundado en 1572, perteneciendo a él las poblaciones de Patzún y Patzicía (2004, 27).

Hacia fines del siglo XVII, De Fuentes y Guzmán, no dudaba en calificar el templo de San Francisco Tecpán como una de las inestimables preseas o joyas de la América española, destacando la belleza de su madera, la calidad de su piedra canteada y el gran espacio que ocupaba. Para la segunda mitad del siglo XVIII, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, refiriéndose a este inmueble señalaba: “Los indios están reputados de ricos y lo indica bastamente lo bien adornada que se halla la iglesia a expensas de ellos y en los años pasados declaró cinco mil pesos para dorar el retablo mayor” (Arriola: 2004, 28).

El Instituto de Antropología e Historia de Guatemala fue la institución que se encargó de llevar a cabo la restauración del edificio eclesial, así también los bienes artísticos religiosos que se encuentran dentro de la iglesia en mención.

Por las diferentes intervenciones que ha sufrido el templo (Ávalos, 1988) y por los efectos de terremotos como los de 1773, 1917-1918 y 1976, la iglesia ha perdido ciertos elementos que son propios de las edificaciones eclesiales de los siglos XVI y XVII. Dentro de ellas debería ostentar en sus fachadas los sellos de la corona real y papal. Se localizaron, en parte de las bases, la existencia de fragmentos de pintura mural, lo que da indicios de que posiblemente llegó a poseer pintura mural en toda la fachada, muy propio de las iglesias coloniales de la región que emplearon la técnica de la pintura mural en fachadas e interiores, con el fin de emplear esta rama plástica como método didáctico para evangelizar a los indígenas.

En el segundo cuerpo de la fachada, calle lateral derecha, en la hornacina, solo existe una parte inferior de un cuerpo de lo que fue posiblemente la escultura de un santo.


3.508

Información de contacto

Tecpán, Chimaltenango 04006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Teléfono: 5342-1284

Nawal del día: 

19/04/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).