Generic filters

Sistema de Información Cultural

Iglesia Católica de Telená
Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango

Datos Generales

Descripción General:

La Iglesia Católica de la Aldea Telená: un centro de fe y cultura Mam

Ubicada en la aldea Telená, en el municipio de Concepción Chiquirichapa, departamento de Quetzaltenango, la iglesia católica local se ha consolidado como un espacio central en la vida espiritual y cultural de la comunidad. Este templo no solo es un lugar de oración y celebración litúrgica, sino también un punto de encuentro donde se entrelazan la fe católica y las tradiciones ancestrales del pueblo maya Mam.

Para la población Mam de la región, la iglesia representa mucho más que una institución religiosa: es un símbolo de identidad comunitaria. A través de ceremonias, festividades religiosas y encuentros comunitarios, los feligreses no solo reafirman su fe cristiana, sino que también mantienen vivas sus costumbres, idioma y cosmovisión.

En este espacio sagrado, es común que las prácticas católicas se combinen de manera armoniosa con elementos de la espiritualidad maya, reflejando la riqueza sincrética que caracteriza a muchas comunidades indígenas en Guatemala. Las festividades patronales, por ejemplo, incluyen tanto rituales religiosos como expresiones culturales propias, como danzas tradicionales, música, vestimenta típica y comidas ceremoniales.

La iglesia de Telená, por tanto, no solo es un centro espiritual, sino también un bastión de resistencia cultural y un testimonio vivo de la manera en que el pueblo Mam ha sabido conservar su herencia mientras dialoga con otras tradiciones religiosas.


0.000

Información de contacto

Aldea Telená, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango 09009

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

16/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).