Generic filters

Sistema de Información Cultural

Iglesia Católica de la Aldea Tuipox Sagrado Corazón de Jesús
Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango

Datos Generales

Descripción General:

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús – Aldea Tuipox, Quetzaltenango

Ubicada en la comunidad de Tuipox, Concepción Chiquirichapa en el departamento de Quetzaltenango, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús es considerada un lugar de profunda importancia espiritual, cultural y social para los habitantes de la aldea y sus alrededores. Este templo no solo es un espacio de encuentro religioso, sino también un símbolo de identidad y unidad comunitaria.

A lo largo del año, la iglesia se convierte en el centro de diversas actividades litúrgicas y celebraciones tradicionales, donde las familias se congregan para fortalecer sus lazos, compartir su fe y preservar costumbres ancestrales. Entre todas las festividades, destaca la feria patronal, celebrada cada 8 de junio en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Durante esta fecha, la comunidad se llena de color, música, danzas, actos religiosos y manifestaciones culturales que reflejan la devoción y el orgullo de sus pobladores.

La festividad incluye misas solemnes, procesiones, presentaciones artísticas y convivios, reuniendo no solo a los vecinos de Tuipox, sino también a visitantes de comunidades cercanas y migrantes que regresan para compartir estas fechas especiales con sus familias.

La Iglesia Sagrado Corazón, más allá de su función religiosa, representa un punto de encuentro intergeneracional, donde se transmiten valores, tradiciones y el sentido de pertenencia a la comunidad.


1.001

Información de contacto

Aldea Tuipox, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango 09009

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

17/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).