Datos Generales
La fiesta patronal del municipio de Senahú, ubicado en la región sur del departamento de Alta Verapaz, se celebra el 13 de junio en honor a su patrono San Antonio de Padua. Durante esta fecha se desarrollan diversas actividades que reflejan la fusión de costumbres populares y tradiciones religiosas, características de la identidad cultural del municipio, fundado en 1869.
Previo al día principal de la festividad, se realiza la elección de la reina Rab’in Nauq’, evento en el que las participantes efectúan una caminata que inicia en la iglesia católica y concluye en la ermita de San Antonio de Padua, donde tiene lugar el tradicional Paab’ank, una ceremonia ancestral que simboliza unidad, respeto y gratitud hacia las deidades y la comunidad.
La celebración oficial da inicio con un desfile inaugural, en el que participan instituciones educativas, autoridades municipales y reinas locales. Este desfile parte del barrio San Antonio y finaliza en las instalaciones del estadio municipal, donde se llevan a cabo diversas actividades culturales y recreativas.
Durante los días festivos también se desarrollan encuentros deportivos, un desfile hípico que cuenta con la participación de jinetes y caballos provenientes de la región nororiente de Guatemala, y bailes sociales amenizados con música popular interpretada por artistas locales y regionales, que llenan de alegría y convivencia las calles de Senahú.
• AprendeGuatemala.com. Fiesta Patronal de Senahú, Alta Verapaz.
• Guatemala.com. Tradiciones y fiestas patronales de Alta Verapaz.
• Municipalidad de Senahú. munisenahu.gob.gt
• Ministerio de Cultura y Deportes. noticias.mcd.gob.gt
• SICULTURA. sicultura.gob.gt
• Calusac Q’eqchi’ (Blog). El significado del Paab’ank.
• JICA Report. Alta Verapaz: Diagnóstico municipal.
• PDFCoffee.com. Tradiciones y costumbres de Alta Verapaz.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La Feria Patronal del municipio de Zaragoza se realiza el

En San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. El ceremonial del Pa’ch

Cada 3 de agosto, se organiza la atoleada, que es
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).