
Feria Virgen de Candelaria
Celebrada en San Pedro Pinula, Jalapa. Por acuerdo gubernativo del
Datos Generales
La fiesta patronal del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, en el departamento de Alta Verapaz, se celebra el 3 de mayo en conmemoración del Día de la Santa Cruz.
Las festividades comienzan con una oración ceremonial, en la que se pide permiso a los dioses para llevar a cabo la celebración. Posteriormente, se construye El Portal, elaborado con hojas del árbol kak’ché.
A continuación, se interpreta una melodía folclórica con arpa, chirimía y marimba, y se realiza una velada para esperar la llegada de la medianoche, momento en el que se ofrece un sacrificio en honor a la Santa Cruz.
El día principal se celebra con una misa solemne, seguida de una procesión que recorre las principales calles del municipio. Durante su recorrido, los pobladores bendicen la cruz con mirra y copalpom, como muestra de fe y respeto.
La celebración concluye con un almuerzo típico de kaq’ik, acompañado de música autóctona, al cual asisten autoridades locales, miembros de cofradías religiosas y otras personalidades honorables de la comunidad.
• “Fiesta patronal de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz” – AprendeGuatemala.com. Disponible en línea. aprende.guatemala.com
• Blog: “Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz: Costumbres y Tradiciones”. (Blog personal). fraybartolomenses.blogspot.com
• “Municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz” – Deguate.com. departamentos.deguate.com
• “Historia del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz”. departamentos.deguate.com
• “Folklore Social de Alta Verapaz” – ensayo universitario. buenastareas.com
• “Fiestas Patronales en Alta Verapaz” – Deguate.com. deguate.com
• “Predomina la religión católica…” – documento PDF sobre Fray Bartolomé de las Casas. Scribd
• Directorio de fiestas patronales por departamento – AprendGuatemala.com. aprende.guatemala.com
• SEGEPLAN – documento “PPD Alta Verapaz” que lista que la fecha del municipio es 3 de mayo.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Celebrada en San Pedro Pinula, Jalapa. Por acuerdo gubernativo del

La fiesta patronal del municipio de Palencia, celebrada cada 27
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).