Las Mesitas de Nuestra Señora de la Isla
Celebrada en Flores, Petén. La tradición petenera de “Las Mesitas”
Datos Generales
En la festividad patronal de San Carlos Alzatate, los residentes del municipio se involucran en diversas actividades culturales, sociales y deportivas. Este municipio se ubica en el suroeste del departamento de Jalapa, en la República de Guatemala.
Fecha de la festividad patronal: 15 de marzo
Santo Patrono: San Raymundo de Peñafort
De acuerdo con la tradición cristiana, San Raymundo de Peñafort, eligió renunciar a una vida cómoda que le correspondía por herencia. Desde joven, se dedicó a los estudios jurídicos y luego enseñó jurisprudencia, destinando su salario para ayudar a los más necesitados.
Fue canonizado en 1601 por el Papa Clemente VII y es reconocido como el patrono de los juristas católicos.
Durante la fiesta patronal de San Carlos Alzatate, las celebraciones comienzan con la coronación e investidura de las representantes de belleza del municipio, entre ellas la Flor de la Feria y la Flor del Café. Al finalizar esta ceremonia, se lleva a cabo un gran baile social en honor a las señoritas electas. Al día siguiente, se realiza un desfile alegórico con la participación de establecimientos educativos, autoridades locales y las reinas de belleza, recorriendo las principales calles del municipio y culminando en el coliseo municipal.
Además, la festividad incluye una variedad de actividades como encuentros deportivos, concursos de bandas rítmicas, conciertos, bailes sociales, una maratón de disfraces, un desfile hípico, un campeonato de rodeo internacional, la tradicional quema de toritos, una noche vaquera, competencias de atletismo y los juegos populares de palo ensebado y cerdo ensebado.
Fuente: Guatemala.com
Fotos; Municipalidad de San Carlos Alzatate
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Celebrada en Flores, Petén. La tradición petenera de “Las Mesitas”
Cada 3 de agosto, se organiza la atoleada, que es
Celebrada en San José la Arada, Chiquimula. La feria en
Celebrada en San Andrés Semetabaj, Sololá. a cofradía de San
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).