
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
Ubicada en Santa Cruz del Quiché, Quiché. La casa parroquial
Datos Generales
El Edificio de la municipalidad de San Juan Comalapa, fue inaugurado el día 29 de septiembre de 1978.
San Juan Comalapa fue fundado en el año 1524, en el área que hoy ocupa el municipio de Comalapa, el nombre antiguo y cultural es llamado “Chi Xot”, que significa en el idioma Kaqchikel “en la fuente de los comales”
En 1839 pasó a formar parte del departamento de Chimaltenango. Posiblemente el municipio fue creado originalmente en la década de 1870, pero fue disuelto en 1886 y restituido nuevamente en 1895. En 1976 fue casi completamente destruido por el terremoto del 4 de febrero y posteriormente fue escenario de fuertes enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla durante la guerra civil de Guatemala.
En el año de 1992, se inaugura el salón municipal, a un costado del edificio de la municipalidad.
Esta edificación se caracteriza por su tipología moderna y sobresale del edificio antiguo debido a su envergadura.
El 24 noviembre del año 2004, el alcalde y su Concejo Municipal acuerdan la necesidad de iniciar acciones que conlleven a la planificación de un nuevo edificio debido al deterioro del mismo, así mismo la necesidad de ampliarlo a dos niveles, ya que el espacio del predio es insuficiente para albergar a todas las dependencias municipales.
De tal manera se delega al EPS de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, los trabajos de planificación del nuevo edificio de la municipalidad de San Juan Comalapa.
Ladrillo, cemento, repello, hierro, losa, piso de granito,
Arquitectónica
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Santa Cruz del Quiché, Quiché. La casa parroquial
Puerto Barrios, Izabal. En el año 1946, durante el gobierno
Fue inaugurado entre 1935-1936, durante una visita realizada por el
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).