
Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús
Ubicada en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Actualmente es el Centro de
Datos Generales
Entremetidas en la superficie del muro y decoradas en los extremos con columnas de fuste cilíndrico y molduras en media caña. La fachada principal sobre la sexta avenida es totalmente simétrica, tiene ventanas rectangulares con herrería de diseño geométrico, la mayoría agrupadas en tres, dos ingresos con escalinatas y puertas de madera tallada y el ingreso principal entremetido con columnas con capiteles abstraídos geométricamente del orden jónico de la fachada y el pretil es escalonado con mayor altura en los ingresos y la pilastras. Los ingresos tiene relieves que se encuentra la guardia de honor, alterando parte del segundo nivel del edificio. Es importante resaltar que la 6ª avenida “A” o Callejón Manchén entre la 4ª y 5ª calles fue abierta en 1871 durante el gobierno liberal. El conjunto es complementado por un edificio contemporáneo sin características arquitectónicas relevantes desde el punto de vista patrimonial, en el cual se encuentra la Guardia Presidencial. La idea de formar una guardia presidencial fue del General Jorge Ubico, sin embargo, no fue sino hasta 1960, durante el gobierno del General Miguel Ydígoras Fuentes que se construyó la sede de dicha dependencia en el costado oriente de la Casa Presidencial del otro lado del callejón. Fue a partir de 1974 que la sede ocupó la manzana con excepción de tres inmuebles particulares. Dicho edificio sufrió un cambio de uso en el año 2004, en que la guardia fue trasladada al Castillo de San Rafaél de Matamoros, y pasó a formar parte de la SAAS y otras dependencias del organismo ejecutivo. Urbanísticamente, el conjunto de la Casa presidencial y de la Guardia, se encuentran rodeados de inmuebles que han marcado la historia y el desarrollo arquitectónico urbanístico de Guatemala, entre estos sobresale el Palacio Nacional. En el referente a su calidad patrimonial, el conjunto se subdivide en dos según el Acuerdo Ministerial 328-98, el lado poniente en lo referente el edificio a la Guardia Presidencia se clasifica dentro de la Categoría “D” y forma parte del núcleo del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Es importante resaltar que la 6ª avenida “A” o Callejón Manchén entre la 4ª y 5ª calles fue abierta en 1871 durante el gobierno liberal. El conjunto es complementado por un edificio contemporáneo sin características arquitectónicas relevantes desde el punto de vista patrimonial, en el cual se encuentra la Guardia Presidencial. La idea de formar una guardia presidencial fue del General Jorge Ubico, sin embargo, no fue sino hasta 1960, durante el gobierno del General Miguel Ydígoras Fuentes que se construyó la sede de dicha dependencia en el costado oriente de la Casa Presidencial del otro lado del callejón. Fue a partir de 1974 que la sede ocupó la manzana con excepción de tres inmuebles particulares.
Concreto y ladrillo.
Mampostería y fundición en concreto reforzado.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Actualmente es el Centro de
Ubicado en Santa María Chiquimula, Totonicapán. Es una casa grande
Ubicado en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango. Iglesia católica de la comunidad
Ubicado Cubulco, Baja Verapaz. En Cubulco las cuatro capillas posas
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).