Ceremonia de las cosechas - TOJMA’R TWA’ UNAWALIR E IKB’ENOB’
La ceremonia de las cosechas es una actividad espiritual, siendo
Datos Generales
Como Guía Espiritual le complace darse a conocer lo que es hasta el día de hoy, ejerce desde hace años la profesión de Ajq’ij dejando a un lado la palabra Sacerdote Maya como se les ha denominado, pero en realidad se identifican en la Cosmovisión Maya como: Guías Espirituales.
Como Guías Espirituales han estado luchando para que conozcan a fondo el verdadero significado tanto como del Calendario Maya, como otros libros que abordan los principios y valores espirituales sin olvidar que la enseñanza del Popol Vuh que es la esencia de ser Guía Espiritual.
Es parte de un grupo que representa la Costa Sur denominado » Aquijab´» de los Municipios de San Felipe, San Sebastián como también de Chimaltenango, que tienen como sede el Templo «Arcoíris Ventana Mundo» ubicado en el Cantón la Llovizna del Municipio de San Felipe. dirigido por el Licenciado Ingleberto Robles Tello.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La ceremonia de las cosechas es una actividad espiritual, siendo
A realizarse en muchas comunidades en el país, la Ceremonia
Celebrada en Amatitlán, Guatemala. La Ciudad de Amatitlán es conocida
Celebrado en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Es una tradición
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).