
Museo de Capuchinas - Antigua Guatemala
Ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Según información del portal del
Datos Generales
Está ubicado en el municipio de San Jerónimo del departamento de Baja Verapaz. El Museo Regional del Trapiche muestra la arqueología, la historia y la etnografía de la región. Fue inaugurado en 1999, dentro de lo que fue el primer ingenio de azúcar morena en Centroamérica en el Reino Español, donde aún se conserva parte de la infraestructura del área industrial que data de los años 1,560. En el museo se puede contemplar la rueda pelton de siete metros de diámetro que forma parte de el trapiche, maquinaria de origen inglés de aproximadamente una tonelada de peso. Así mismo, destaca una pieza arqueológica que da evidencia del inicio de la escritura maya.
Todo se inicia cuando el rey Carlos V decide, en 1549, construir un ingenio azucarero en las Verapaces. Los religiosos no tardaron en encontrar en el valle de San Jerónimo el lugar ideal para sus proyectos.
Fue así como los frailes Bartolomé de las Casas, Pedro de Angulo y Rodrigo de Ladrada, fundaron entre 1549 y 1560, la hacienda. Cuatro décadas después, en 1601, se fundó el primer ingenio azucarero de Centroamérica de la mano de Rafael Luján.
A finales del siglo XVI, posiblemente en 1575, llegó a San Jerónimo el primer grupo de esclavos originarios de Guinea. Esta hacienda llegó a ser un referente por su producción de azúcar, tabaco, cochinilla, uvas, vinos y licores de olla. Además, hubo crianza de ganado vacuno y equino, el cual era utilizado como medio de transporte.
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Sábados y domingos de 10:00 a. m. de a 4:00 p. m.
Créditos del vídeo: MundoChapin.com
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Según información del portal del
Se encuentra ubicada en la Ciudad de Guatemala. Busca fomentar
Ubicado en Guatemala. Este es el primer museo industrial de
Ubicado en Ciudad de Guatemala. El Museo del Ejército de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).