
Dulces Típicos (El Mazapán)
Uno de los atractivos tradicionales más representativos que Amatitlán ofrece
Datos Generales
Es un platillo tradicional de la región chortí, específicamente del municipio de Jocotán. Se caracteriza por su sabor dulce y su preparación a base de grano de elote tierno, el cual se tritura y muele cuidadosamente. La masa resultante se envuelve en la tusa del mismo elote y, en algunas variantes, se le agrega carne o frijol en el interior del tamalito, lo que permite prepararlo tanto en su versión dulce como salada.
Este delicioso platillo suele acompañarse con crema y queso, lo que realza su sabor y textura. Su elaboración es más común durante la temporada de cosecha del maíz, cuando el elote ha alcanzado un punto óptimo de madurez. Es frecuente encontrarlo en las comunidades productoras de maíz, donde forma parte de la identidad culinaria y de las celebraciones locales.
No se sabe a ciencia cierta el origen de de estos tamalitos pero su preparación se considera tradicional, se han venido preparando como una herencia cultural de muchos pueblos.
Ingredientes:
Elotes tiernos (la cantidad depende del número de tamalitos que se deseen preparar)
Tusas (hojas del elote)
Agua
Azúcar al gusto
Preparación:
Desgranar los elotes cuidadosamente, separando los granos de las tusas.
Moler los granos de elote hasta obtener una masa suave y homogénea.
Agregar azúcar al gusto y mezclar bien con la masa.
Colocar porciones de masa en las tusas, envolviéndolas cuidadosamente para formar los tamalitos.
Cocer en una olla con agua durante aproximadamente una hora, asegurándose de que el agua no cubra los tamales por completo.
Una vez cocidos, servir calientes, acompañados de crema y queso si se desea.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Uno de los atractivos tradicionales más representativos que Amatitlán ofrece
Receta de Barberena, Santa Rosa. Es tradición para muchas personas
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).