Generic filters

Sistema de Información Cultural

Río Xajal aldea Janlay
Santa María Nebaj, Quiché

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en Nebaj, Quiché, el Río Xajal es una importante fuente de agua potable para la aldea Janlay, especialmente en el sector conocido como Xe’ Aa. A lo largo de sus orillas crecen abundantes cañas de carrizo, lo que le da al paisaje un toque natural y característico.

Este río es alimentado por numerosos riachuelos y afluentes de mayor caudal. Su agua, de color azul cristalino, se mantiene limpia y no contaminada, ya que proviene directamente de las montañas de Q’osonib’, lugar donde nace.

Ubicación y acceso

Se encuentra ubicado debajo de la aldea Janlay, en el paraje conocido como Xe’ Aa. El acceso al lugar es posible en vehículos livianos o bien a pie, realizando una caminata de aproximadamente veinte minutos bajo la sombra de los árboles, lo que hace del recorrido una experiencia agradable y refrescante.

Horario y tarifas

Entrada libre

Servicios y Atracciones

El río también funciona como un espacio de relajación y recreación para quienes lo visitan por curiosidad o en busca de contacto con la naturaleza. El entorno es especialmente atractivo gracias a la combinación de su color azul natural, el tono característico del llano, la sombra de los árboles y el verde intenso de las milpas que lo rodean, creando un paisaje lleno de vida y color.

Descripción de flora y fauna

En las orillas del río habita una variada fauna silvestre, entre la que se pueden encontrar armadillos, ardillas, serpientes de río e incluso venados. La flora del lugar también es diversa, destacando especies como la caña de carrizo, palo negro, bejucos, milpas, así como plantaciones de banano, pastos para el ganado y formaciones naturales de piedras que complementan el paisaje.

Amenazas que sufre

El Río Xajal enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su pureza, caudal y biodiversidad:

Contaminación del agua por desagües domésticos, uso de detergentes, y aplicación de pesticidas en cultivos cercanos.

Deforestación, principalmente por la expansión de terrenos para la siembra de milpas, lo que debilita la cobertura vegetal y afecta el equilibrio ecológico.

Reducción del caudal en algunos riachuelos que lo alimentan, debido al intenso calor durante ciertas temporadas del año.

Desbordamientos ocasionados por lluvias intensas, que provocan erosión y daños en las zonas cercanas.

Medidas de conservación y/o intervención

Para proteger y preservar el Río Xajal, se han implementado diversas acciones y mensajes de sensibilización que incluyen:

Difusión de mensajes radiales y televisivos enfocados en la importancia de la conservación ambiental y el cuidado de los recursos naturales.

Elaboración de rótulos y carteles informativos creados por estudiantes seminaristas, que promueven buenas prácticas para el cuidado del río y su entorno.

Consejos y enseñanzas de las autoridades ancestrales, quienes enfatizan la importancia de respetar y proteger a la Madre Naturaleza como parte fundamental de la vida y la cultura local.

Estas medidas buscan fortalecer el compromiso de la comunidad con la conservación del río y el equilibrio ecológico de la región.

Institución que administra
La comunidad

0.000

Información de contacto

Nebaj, Quiché

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).