Generic filters

Sistema de Información Cultural

Escuela Normal Bilingüe Intercultural Tzoleb'aal Tijonel Q'eqchi' Oxib' Kej
El Estor, Izabal

Datos Generales

Horarios

1:00 pm a 6:00 pm

Reseña histórica / Antecedentes históricos

La Escuela Normal de Educación Infantil Bilingüe Intercultural “Oxib’ Kej”, es un establecimiento oficial que inició sus labores en el año 2002, avalado por la Dirección Departamental de Educación Izabal y autorizado por el Ministerio de Educación -MINEDUC-.

La carrera de magisterio de educación infantil bilingüe intercultural se inició en el municipio de El Estor, departamento de Izabal como una respuesta al nuevo modelo educativo, establecido en los acuerdos de paz, específicamente en el acuerdo sobre identidad directa y derecho de los pueblos indígenas y sustentando en el diseño de reforma educativa.

La Dirección Departamental de Educación Izabal propone al Ministerio de Educación, la creación de la Escuela Normal de Educación Infantil Bilingüe Intercultural en el municipio de El Estor, pues llenaba las condiciones requeridas por esas dependencias gubernamentales, las cuales son: facilitar la educación normal en áreas marginales y de descendencia Maya

Misión y Visión

VISIÓN:
El docente de las escuelas normales debe ser una persona con formación integral, dotado de valores morales, éticos, sociales y culturales, que respeta las diferencias individuales y colectivas, comprometido con su valor y desarrollo sostenible como persona participativa en la construcción de una nación intercultural.

MISIÓN:
El docente además, debe ser un agente de cambio comprometido con su formación, responder con iniciativa y juicio crítico a las necesidades de su entorno y de la nación, respetar a los demás, amar la vida, ser solidario, justo, se reconoce como parte de la naturaleza es capaz de producir su trabajo con vocación honestidad y calidad y excelencia contribuyendo con su desarrollo sustentable y el en el desarrollo de la nación en un mundo de globalización.

Principios y valores

FUNDAMENTOS CULTURALES Y SOCIALES
El fundamento cultural hace referencia a los principios filosóficos, antropológicos, pedagógicos y culturales que tiene un pueblo, sobre la especie humana y sobre el orden del mundo.
a). LA TRADICIÓN MAYA
Para los mayas, la creación del mundo se convierte en modelo e ideal de todos los procesos humanos.
1. EQUILIBRIO Y ARMONÍA
El principio de equilibrio aboga por una educación integral armónica que permite el desarrollo personal y comunitario sin privilegiar algunas dimensiones de la persona ni descuidar otras, esto quiere decir que el programa en si mismo debe guardar el equilibrio y armonía entre los diferentes componentes tanto en la extensión de sus contenidos, así como el tiempo dedicado a cada uno de ellos.

2. LA COMPLEMENTARIEDAD
La complementariedad es un concepto privilegiado de la cosmovisión maya, se ve claramente en la dualidad: Corazón del cielo- corazón de la Tierra, masculino -femenino, positivo- negativo, día – noche, verano- invierno, caliente -frío.
Los cuatro elementos que produce la vida y la mantienen: la Tierra, el agua, el aire, y el fuego, constituyen un ejemplo de complementariedad. Si uno falta, la vida desaparece, así mismo debe haber un trabajo de complementariedad entre docentes padres y madres de familia mayores estudiantes e instituciones a nivel local departamental regional y nacional en mantenimiento en la continuidad de las vidas es una obra conjunta de hombres y mujeres por tanto se debe propiciar la complementariedad de género, buscar y facilitar cada vez más la participación de la mujer, se debe buscar a corto mediano y largo plazo el equilibrio que tanto hombres como mujeres participen igualitariamente en los procesos de formación.
La elaboración del programa educativo debe ser un trabajo en equipo técnico, supervisores, directores, docentes, padres y madres de familia, estudiantes, lideresas, guías espirituales y consultores, se trata de hacer una construcción colectiva, llegar a acuerdos, consultar, hacer reuniones, meditar, unir palabras a los pensamientos y hacer brotar una propuesta educativa generadora de vida, a su vez esta complementariedad debe estar presente durante la ejecución del programa.

Nombre de carreras de nivel medio

Educación Infantil Bilingüe Intercultural


1.001

Información de contacto

Izabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/07/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).