Datos Generales
De acuerdo con la información publicada por Proyecto LAICA, nació como respuesta al vacío de estructuras académicas, gubernamentales y privadas que apoyen de manera sistemática la investigación del arte. También como una reacción a la urgente necesidad de textos especializados, de bibliografía y estrategias innovadoras para difundir nuevas miradas sobre el arte de Guatemala.
LAICA insiste en el valor de escribir, y en algunos casos de reescribir, la historia del arte más reciente, para pensarnos y hablar por nosotros mismos “desde aquí”.
En LAICA creemos necesario arrojar luz sobre el arte que está abordando temas relevantes. El racismo, la política, el cuerpo como campo de subjetividades, la decolonización del pensamiento, los feminismos, las consecuencias de las ideologías neoliberales sobre el medio ambiente y las migraciones, son tan solo algunos. Creemos en el cuestionamiento de las percepciones y convenciones que han dominado la manera de escribir la historia del arte, el gusto, la distribución del conocimiento, los espacios tradicionales de exhibición, al igual que prácticas como la crítica del arte y las experiencias en la educación.
En LAICA no promovemos la investigación como un ejercicio académico convencional sino como una práctica dinámica que estimula el debate y la vinculación novedosa entre el conocimiento, la historia y el discurso. LAICA busca constituirse como una caja de resonancia para hablar sobre la complejidad del arte del presente y propiciar el pensamiento crítico. Reconocemos las ideas y las posturas disidentes que surgen desde la cultura y el arte en Guatemala. LAICA es laicismo.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Santa Catarina Pinula, Guatemala.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).