Generic filters

Sistema de Información Cultural

Hospital Nacional de Mazatenango
Suchitepéquez, Mazatenango

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en Mazatenango, Suchitepéquez, en la avenida principal hacia el norte de la cabecera del municipio, el edificio original fue una construcción sencilla hecha de adobe y madera. Contaba con un segundo nivel también de madera, en el espacio que hoy ocupa el anfiteatro. En ese entonces, ahí funcionaba el pabellón conocido como Lazareto, destinado a albergar pacientes con enfermedades mentales y tuberculosis pulmonar.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

El Hospital Nacional de Mazatenango está ubicado sobre un terreno de aproximadamente 3,675 metros cuadrados.

Su primera edificación fue una estructura sencilla construida con adobe y madera, que incluía un segundo nivel también de madera. Esta área corresponde al espacio que actualmente ocupa el anfiteatro. En ese entonces, ahí funcionaba el pabellón conocido como Lazareto, donde se atendía a pacientes con enfermedades mentales y tuberculosis pulmonar.

Durante la epidemia de cólera de 1838, la institución, conocida entonces como Casa de Caridad, brindaba atención a los enfermos. Posteriormente, en 1851, se estableció formalmente como hospital.

En marzo de 1940 se autorizó la construcción de un nuevo edificio hospitalario en Mazatenango, el cual fue inaugurado en 1948.

El 14 de febrero de 2014 se llevó a cabo la remodelación del área de consulta externa y la ampliación del segundo nivel del hospital. La obra fue inaugurada por el entonces ministro de Salud, Jorge Villavicencio, quien informó que el proyecto tuvo un costo de cinco millones trescientos mil quetzales. Las nuevas instalaciones incluyen 23 clínicas, laboratorios, salas de espera, áreas para fisioterapia y terapia ocupacional, así como espacios destinados a gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría y traumatología. Además, cuentan con el apoyo de psicólogos, nutricionistas y personal de enfermería.
.

Datos bibliográficos o fuentes

Asociación de Escritores. Monografía de Mazatenango, ediciones 1 y 2, 2021.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Hospital Nacional de Mazatenango


3.0329


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

14/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).