Generic filters

Sistema de Información Cultural

Cristóbal García García
Jocotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General

Cristóbal García García es un reconocido guía espiritual maya originario de Jocotán, Chiquimula. Su camino en la espiritualidad ancestral ha sido fortalecido gracias al acompañamiento y la formación brindada por la Gran Confederación del Consejo Nacional de Ajq’ijab’, una organización de sabios ancianos mayas dedicada a la preservación, transmisión y práctica de la cosmovisión maya.

Como Ajq’ij (contador del tiempo sagrado y guía espiritual), Cristóbal desempeña un papel fundamental en su comunidad, sirviendo como mediador entre las energías del universo, la naturaleza y las personas. Sus conocimientos y prácticas están profundamente enraizados en la sabiduría ancestral, que se transmite de generación en generación.

Entre sus principales herramientas ceremoniales se encuentran:

El Sagrado Fuego, que es el centro de las ceremonias mayas. A través de este fuego, se canalizan las energías, se hacen ofrendas y se establece una conexión directa con Ajaw (el Creador) y con los Nawales (energías espirituales que rigen cada día).

La Vara Sagrada, símbolo de autoridad espiritual, sabiduría y guía. Esta vara le permite conducir el flujo energético durante los rituales, actuar como canal de interpretación espiritual y orientar a quienes buscan sanación, consejo o equilibrio.

Cristóbal realiza ceremonias en días específicos del Calendario Cholq’ij, según el propósito del ritual: pedir por la salud, el bienestar, la protección espiritual, el perdón, la prosperidad o la armonía familiar. Además, cumple con una labor educativa dentro y fuera de su comunidad, compartiendo los valores y principios de la cosmovisión maya con respeto y compromiso.

Como guía espiritual, su misión va más allá de los rituales: representa una conexión viva con el legado cultural del pueblo maya y es un defensor activo del equilibrio entre el ser humano y la Madre Tierra.


0.000

Información de contacto

Jocotán, Chiquimula 20004

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

21/08/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).