Generic filters

Sistema de Información Cultural

Iglesia el Calvario (Iglesia de Jesús Nazareno)
Chiquimula, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

La Iglesia del Calvario se encuentra ubicada en el municipio de Chiquimula, en el departamento del mismo nombre. En su interior se venera la sagrada imagen de Jesús Nazareno del Calvario, una de las más queridas por la población local.

Las personas mayores de Chiquimula lo recuerdan con especial devoción, refiriéndose a Él con profundo respeto y cariño. Para el pueblo chiquimulteco, Jesús Nazareno representa una figura de fe viva, cuya grandeza espiritual trasciende la humildad de su templo.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

A Jesús Nazareno del Calvario, una de las imágenes más queridas por el pueblo de Chiquimula, en algún momento se intentó trasladarlo a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, también conocida como la iglesia de la Santísima Trinidad. Sin embargo, la imagen regresó al sitio donde, según la tradición oral, fue hallada originalmente: bajo la sombra de un árbol de esquisúchil. Fue en ese lugar donde las autoridades eclesiásticas decidieron edificar una ermita, la cual con el tiempo se convirtió en la actual Iglesia del Calvario, una de las más antiguas de la región, con raíces que se remontan a la época colonial.

Las personas mayores de Chiquimula recuerdan con profundo respeto y devoción a esta venerada imagen de Jesús Nazareno del Calvario, y le atribuyen una grandeza espiritual que trasciende la sencillez de su templo. Para ellos, es símbolo de fe, consuelo y esperanza.

Aunque no se conoce con certeza el año de su creación ni el escultor que la realizó, se cree que la imagen llegó durante los tiempos de la conquista, posiblemente traída por los españoles. Existe un antiguo relato oral que sostiene que la imagen fue encontrada bajo un árbol de esquisúchil, en las cercanías de lo que hoy es el Parque 20 de Octubre, lugar donde actualmente se levanta su iglesia.

Datos bibliográficos o fuentes

Documentos históricos


3.4015

Información de contacto

Chiquimula, Chiquimula 02009

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

17/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).