
Iglesia de San Bernardino
Se encuentra ubicada en el municipio de Patzún, Chimaltenango. El
Datos Generales
Ubicada en Retalhuleu, Retalhuleu, la destrucción de la iglesia de Santa Catarina y del núcleo esencial de su barrio representó un duro golpe para la población local. Como parte de la recuperación, la iglesia de San Antonio acogió algunas de las imágenes y bienes provenientes del templo destruido, incluyendo uno de los retablos que actualmente se conservan en su interior.
La destrucción de la iglesia de Santa Catarina, junto con la pérdida de gran parte del barrio que la rodeaba, representó un golpe decisivo para la población de Retalhuleu. En respuesta, la iglesia de San Antonio recibió parte de las imágenes y bienes provenientes del templo destruido, incluyendo uno de los retablos que aún se conservan en su interior.
En 1886, se construyó un nuevo altar mayor en el templo de San Antonio, el cual fue inaugurado y bendecido el miércoles 9 de febrero de 1887.
Un año después, en 1888, la Sociedad de Beneficencia, encargada de las mejoras del templo, solicitó al presidente de la República de Guatemala, general Manuel Lisandro Barillas, un reloj para la torre central, que por entonces estaba en construcción. El presidente gestionó la compra del reloj en Inglaterra y lo pagó con fondos propios, por un valor de 2,380 pesos.
En 1895, se inauguró el primer tramo de la baranda que rodearía el atrio del templo, con el objetivo de protegerlo de las constantes invasiones de comerciantes del mercado ubicado en los alrededores. La instalación de esta baranda fue gestionada por un comité liderado por Cornelio Escobar, con el apoyo económico del presidente de la República. La estructura fue fabricada en el taller de herrería y forja «El Campeón», propiedad de Samuel F. Lord, siendo alcalde en ese entonces don Manuel Flores.
Sin embargo, el 28 de octubre de 1902, la actividad del volcán Santa María provocó un fuerte terremoto que causó graves daños al templo de San Antonio. La cúpula se agrietó, los campanarios y la torre central con su reloj colapsaron, y la baranda que unía las tres torres también fue destruida. Asimismo, se perdió un valioso órgano de trompetas de origen holandés, donado en 1892 por Elena Sologaistoa. El temblor también dañó el caracol del costado derecho, que daba acceso a los campanarios desde una puerta exterior.
Durante los dos años siguientes no se celebraron misas bajo la cúpula dañada. En su lugar, se construyó una torre provisional sobre la cornisa frontal, donde fueron colocadas algunas campanas. Los trabajos de reconstrucción de la cúpula iniciaron a finales de 1902 y concluyeron el lunes 26 de junio de 1905, siendo párroco el padre Víctor de Greve.
La reconstrucción total del templo tomó cerca de tres años, y finalmente fue concluida el jueves 27 de mayo de 1915. Ese día, el padre de Greve celebró una solemne misa; todo el pueblo católico se vistió de gala y se llevaron a cabo festejos durante tres días consecutivos.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Se encuentra ubicada en el municipio de Patzún, Chimaltenango. El
Ubicada en Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. El templo se encuentra
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).