
Iglesia El Calvario de Palín
Ubicada en Palín, Escuintla. Se encuentra ubicada en la entrada
Datos Generales
Fachada: presenta tres cuerpos y cinco calles, el primer cuerpo al centro muestra el ingreso principal en arco de medio punto con arquivoltas, a cada lado arcos simulados de punto, en los extremos, nichos en arco.
El primer cuerpo muestra una cornisa moldurada, el segundo cuerpo al centro presenta una ventana hornacina del coro, a cada lado pilastras, en las calles laterales muestra nichos en arco con esculturas enmarcados con pilastrillas y cornisas molduradas. Pilastras dividen las calles, en las calles externas macizo. El tercer cuerpo presenta en la calle central y laterales nichos en arco con esculturas pilastras dividen las calles, los laterales macizos, el remate (modificado) presenta un pretil al centro, un tímpano y en los extremos campanarios con arcos, corona de cornisa y remates.
Planta: rectangular con 3 naves, nave central y laterales, sacristía y capillas.
Inmueble de tipo religioso, originalmente de tipo renacentista, después del terremoto sufrió modificación del remate con elementos neoclásicos.
Antecedentes: posee la misma temporalidad que las Iglesias de San Pedro Pinula, Santo Domingo y San Luis Jilotepeque, posiblemente su conclusión se daba a finales del siglo dieciocho, posteriores ampliaciones de 1805 a 1821. Por el centenario de la fundación de Jalapa se realizaron trabajos de mantenimiento en 1973. El terremoto del 4 de febrero de 1976 lo dañó severamente. En 1982 y 1985 se reconstruyó integrando nuevos elementos, en fachada campanarios laterales y el remate actual, a los laterales contrafuertes y nueva cubierta. Lo complementan la casa parroquial, casa del Obispo y espacio de religiosas Marta y María.
Patrimonialmente: Dadas sus características el inmueble se clasifica dentro de la Categoría Patrimonial “A” y se encuentra declarado como Monumento Histórico del Período Hispánico de la Nación en el Acuerdo Ministerial 1210 del 12 de junio de 1970.
Adobe, ladrillo, piedra, cal, madera y teja.
Mampostería y artesonado de madera con cubierta de teja.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Palín, Escuintla. Se encuentra ubicada en la entrada
Se encuentra ubicada en el Centro Cívico de la ciudad
Ubicada en Chicacao, Suchitepéquez. La parroquia Inmaculada Concepción se encuentra
Ubicada en Coatepeque, Quetzaltenango. Construida en el año 1915, a
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).