Datos Generales
SIPAKAPENSE
Rama K’iche’ mayor, Grupo K’iche’
La comunidad Sipakapense ocupa el municipio de Sipacapa, el cual está ubicado en el departamento de San Marcos.
El municipio de Sipacapa se encuentra ubicado a una altura de 1,468 metros sobre el nivel del mar, cuenta con 5 aldeas y 16 caseríos. La topografía de la comunidad es quebrada, está conformada por cerros y montañas altas, pequeñas colinas, hermosos valles y laderas cubiertas de árboles de roble, aliso, encino, pino, así como plantaciones de árboles frutales y nacimientos de agua que desembocan en el río Cuilco.
Territorialmente, el municipio limita al norte, con el municipio de San Miguel Ixtahuacán en San Marcos; al sur, con el municipio de Cabricán, del departamento de Quetzaltenango y Santa Cruz Comitancillo, de San Marcos; al este, con el municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango y al oeste, con la aldea Tuimij, del municipio de Comitancillo, San Marcos.
Tiene una cobertura de 93 kilómetros cuadrados.
La comunidad Sipakapense limita al norte, oeste y sur con la comunidad Mam; y al sureste con la K’iche’.
Realizando una comparación con el Censo de 2002 y el de 2018 se puede notar una disminución preocupante de 1,349 personas de 4 años o más de edad, que han aprendido a hablar en este idioma, tomándolo como idioma materno.
De las 13,566,897 personas del grupo de 4 años y más, del censo de 2018, 9,488,838 aprendieron a hablar en español, lo que representa el 69.9%, mientras el 29.6% aprendió a hablar en un idioma maya.
Bibliografía:
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2019)
XII Censo de Población y VII de Vivienda
RICHARDS, MICHAEL (2003) Atlas Lingüístico de Guatemala, Editorial Serviprensa, S.A. SEPAZ, UVG, URL, USAID.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).