La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Chiquimula, organizó el taller titulado “Arte y Tradición en la Elaboración de Cascarones”. Esta actividad forma parte de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos a través de las Casas de Desarrollo Cultural.
El taller estuvo dirigido a los estudiantes del nivel preprimaria de la Escuela Oficial De Párvulos Anexa A Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Ingeniero, con el objetivo de promover el conocimiento de la tradición artística de la elaboración de cascarones creativos, como parte de la pertinencia cultural del carnaval en el municipio de Chiquimula.
La elaboración de cascarones es una tradición colorida y festiva en diversas regiones de Guatemala, incluida Chiquimula. Los cascarones son huevos vacíos decorados que se llenan con confeti o pequeños regalos y se rompen sobre las personas como parte de la celebración, especialmente durante festividades como el Carnaval y la Semana Santa.
El arte de decorar los cascarones es un proceso creativo que involucra pintura, papel picado, cintas y otros materiales coloridos. En Chiquimula, es común utilizar diseños que reflejen la cultura local, incluyendo patrones tradicionales y colores vibrantes.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).