¡Día Internacional de la Lengua Materna!

La Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, desarrollo el taller especial para aprender y practicar el idioma Xinka

El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Nueva Santa Rosa en conjunto con los estudiantes del colegio La Esperanza, participó en un taller especial para aprender y practicar el idioma Xinka. Este evento nos recuerda la importancia de nuestras raíces y lenguas maternas.

El idioma Xinka es una lengua indígena que se habla en varias comunidades de Guatemala, incluida Nueva Santa Rosa, que se encuentra en el departamento de Santa Rosa. Los Xinkas son uno de los pueblos indígenas originarios de Guatemala y han conservado su lengua y cultura a lo largo de los años, a pesar de las presiones de la sociedad moderna.

En Nueva Santa Rosa y sus alrededores, la comunidad Xinka mantiene viva su lengua a través de la transmisión intergeneracional y el uso cotidiano en la vida diaria. El idioma Xinka es un elemento fundamental de la identidad cultural de esta comunidad, ya que les permite expresar su cosmovisión, relatar historias, transmitir conocimientos ancestrales y fortalecer sus lazos comunitarios.

Aunque el idioma Xinka ha enfrentado desafíos debido a procesos de asimilación cultural y la marginación de las lenguas indígenas en Guatemala, la comunidad en Nueva Santa Rosa y otras regiones ha demostrado un fuerte compromiso con la preservación de su lengua y tradiciones.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

15/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).