La Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Tecpán, departamento de Chimaltenango, realizó el Taller «La Marimba», significado de identidad guatemalteca, dirigido a niños del Centro Educativo Teológico Integral Virgen de la Asunción de Tecpán, Chimaltenango, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la valoración de la marimba, promoviendo su historia, significado y relevancia dentro de las tradiciones de los pueblos. La promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos se ha fortalecido a través de las Casas de Desarrollo Cultural.
La marimba guatemalteca es mucho más que un instrumento musical; es un símbolo nacional, un elemento fundamental de la identidad cultural del país, y un reflejo vivo de su historia y tradición. Su presencia se extiende a lo largo y ancho del territorio, desde las vibrantes calles de la ciudad de Guatemala hasta las comunidades rurales más remotas. Su sonido, rico y profundo, impregna las celebraciones, las lamentaciones, y la vida cotidiana de los guatemaltecos.
En Guatemala existen diversos tipos de marimba, cada uno con características únicas:
Marimba Sencilla: La más antigua y tradicional, generalmente utilizada en contextos rurales y con un sonido más simple y delicado.
Marimba Doble: La más popular y representativa de Guatemala. Se caracteriza por su gran tamaño y su sonido potente y vibrante. Posee dos filas de teclados, lo que permite una mayor riqueza armónica y melódica.
Marimba de Concierto: Similar a la doble, pero con una mayor sofisticación en su construcción y afinación, ideal para conciertos formales.
Marimba de Arco: Su nombre se deriva de la forma de su resonador en forma de arco. Se considera una variante regional.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).