La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, en colaboración con la Casa de Desarrollo Cultural de Jocotán, Chiquimula llevó a cabo el taller «Dibujo y Pintura sobre los Nahuales Mayas», como parte de la iniciativa eventos culturales y académicos que fortalecen la participación ciudadana de los Pueblos Indígenas. Este taller estuvo dirigido a los estudiantes del Colegio Privado «El Olam», con el objetivo de fomentar el conocimiento y la valoración de los nahuales, elementos fundamentales de la cosmovisión Maya. A través de la creación de dibujos y pinturas, los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar su creatividad, al mismo tiempo que aprendieron sobre la simbología y el significado profundo que estos seres mitológicos representan en la cultura maya.
Los nahuales mayas son seres espirituales o deidades que forman parte de la cosmovisión y la tradición cultural de los pueblos indígenas en Guatemala. Cada día en el calendario maya está asociado con un nahual específico, que representa una energía, cualidad o aspecto de la naturaleza. Se cree que los nawales tienen influencia sobre diferentes aspectos de la vida de las personas, como la salud, la suerte, la prosperidad y la protección.
Los nahuales mayas son considerados intermediarios entre los seres humanos y el mundo espiritual, y se cree que guían y protegen a las personas a lo largo de su vida. Muchas comunidades indígenas en Guatemala realizan ceremonias y rituales en honor a los nahuales para pedir su ayuda y protección.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).