En seguimiento al cumplimiento de la Sentencia de fecha 26 de febrero de 2016, emitida en la causa penal número C-01076-2012-00021 OF. 2º, dictada por el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, con el Numeral Romano XVI, que indica “Que el Ministerio de Cultura y Deportes desarrolle proyectos culturales dirigidos a las mujeres de Sepur Zarco”, se atendió una de las peticiones de reparación digna solicitada por las víctimas.
La Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de la Dirección de Diversidad Cultural, implementó desde el año 2021 el proyecto de “Proceso formativo y promoción de prácticas ancestrales a favor de la reparación cultural Q’eqchi’ en tejidos de cintura”.
En el año 2022, durante 5 meses se dio seguimiento al proyecto “Formación del arte en tejidos de cintura Q’eqchi’” a 100 mujeres, entre niñas, jóvenes y adultas de 4 comunidades:
32 mujeres de la aldea San Marcos y 26 mujeres del caserío la Esperanza, ambas del municipio de Panzos, departamento de Alta Verapaz;
12 mujeres del caserío Pomb’aaq y 30 mujeres de la aldea Sepur Zarco, ambas del municipio de El Estor, departamento de Izabal.
Al día de hoy son las nuevas hacedoras y tejedoras del arte en tejidos Qéqchi’ en sus comunidades. Luego del acompañamiento correspondiente en cada comunidad, el día 8 de septiembre de 2022, las tejedoras presentaron los resultados y los productos de tejidos realizados durante la formación.