Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Ventanas Artísticas Cayalá

Ventanas Artísticas ciudad Cayalá La Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, a través del Sistema de Información Cultural –SIC- acompaño este domingo 02/05/2021, a artistas guatemaltecos en las ramas de pintura, escultura y caricatura así como a artesanos que participan en la exposición de arte Ventanas Artísticas promovido por el MinisterioRead More

Nuevos embajadores culturales

Nuevos embajadores culturales son capacitados por el Ministerio de Cultura y Deportes Un total de 22 nuevos “embajadores culturales”, de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva (SCEP) de la Presidencia se suman a este programa de capacitaciones del Ministerio de Cultura y Deportes que busca la formación de portadores y promotores culturales. Las capacitaciones, a cargoRead More

Premian a ganadores de Certamen Permanente Centroamericano

Premian a ganadores de Certamen Permanente Centroamericano “15 de septiembre” En una ceremonia presidida por el Director General de las Artes, Luis Mijangos Recinos, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) reconoció de forma extemporánea la expresión creadora en distintas ramas de las artes al premiar a los ganadores del Certamen Permanente Centroamericano “15 deRead More

FORTALECIMIENTO DEL IDIOMA MAYA K’ICHE’

El día 21 de abril se realizó el evento cultural para el fortalecimiento del Idioma Maya K’iche’ a través del festival literario que consistió en la presentación de chistes, cuentos, poemas, adivinanzas en el idioma K’iche’ y así promover la participación ciudadana en eventos culturales para fortalecer la cultura como motor de desarrollo. Participaron estudiantesRead More

FORTALECIMIENTO DEL IDIOMA MAYA MAM

FORTALECIMIENTO DEL IDIOMA MAYA MAM El 20 de abril, se llevó a cabo el evento cultural sobre el fortalecimiento del Idioma materno Maya Mam, con estudiantes de las carreras, de perito contador, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación y Magisterio Bilingüe, del Instituto Diversificado por el Sistema de Cooperativa, Ixchiguan San Marcos.Read More

EXPOSICIÓN Y PREMIACIÓN A ARTISTAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS

EXPOSICIÓN Y PREMIACIÓN A ARTISTAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS El día Viernes, 16 de abril de 2,021; se desarrolló una «Exposición y Premiación a Artistas de las Artes Plásticas» de la acción Promover la Participación Ciudadana en Eventos Culturales para Fortalecer la Cultura como Motor de Desarrollo, contando con la participación de 10 personas deRead More

ELABORACIÓN DE CHAMPÚ

ELABORACIÓN DE CHAMPÚ El día 17 de abril se desarrolló un evento cultural con lideresas del municipio de Colotenango del departamento de Huehuetenango para el intercambio de conocimientos ancestrales para la elaboración de champú de base natural desde la Cosmovisión Maya, de la acción promover la participación ciudadana en eventos culturales para fortalecer la culturaRead More

ELABORACIÓN DE DULCES DE CHANCACA

ELABORACIÓN DE DULCES DE CHANCACA El 15 de Abril de 2021 se desarrolló el taller «Elaboración de Dulces de Chancaca» de la acción Promover la Participación Ciudadana en Eventos Culturales para Fortalecer la Cultura como Motor de Desarrollo, contando con la participación de 10 personas de la comunidad del Municipio de Coatepeque, Departamento de Quetzaltenango;Read More

Nawal del día: 

05/07/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).