Datos Generales
La precipitación promedio anual se encuentra alrededor de 1450 mm, con una precipitación máxima de 1900 mm y mínima de 900 mm, la temperatura promedio es de 25 grados centígrados, la dirección del viento predomina de Este con velocidad 7-8 km/h, cuenta con evapotranspiración promedio anual 1635 mm, la humedad relativa se encuentra alrededor del 80%, el brillo solar se encuentra entre 2,450 horas de sol al año. La clasificación solar climática corresponde a caliente, húmedo con lluvias abundantes en verano y con marcha de la temperatura tipo Ganges. De acuerdo a Thornwhite el tipo de clasificación climática es húmeda con bosque. Los suelos dominantes pertenecen a la clase agrológica yaxhá con características de roca calcárea con buen drenaje, tanto superficial como a nivel de subsuelo es de color negro, con textura arcillosa muy fina, alta fertilidad natural y un Ph ponderado, es de 7.65 alcalino, tiene un alto grado de erosión y labranza difícil con declives irregulares. La clasificación taxonómica de suelos cuenta con molisoles que son básicamente suelos negros o pardos, de estructura granular o migajosa moderada y fuerte que facilita el movimiento de agua y aire. Su topografía varía entre ligeramente inclinada a extremadamente empinada. Las rocas son sedimentarias y contienen sedimentos marinos, la altitud se encuentra 180 a 200 msnm. No cuenta con agua pero se encuentra dentro de la Cuenca del Lago de Petén Itzá, la cual se encuentra dentro de la macrocuenca del Río San Pedro. Las tierras no son cultivables, salvo para cultivos perennes, principal para la producción forestal, tiene factores limitantes muy severos, de relieve, profundidad y pedregosidad también indica un relieve suavemente inclinado. La zona ecológica del bosque húmedo subtropical cálido en donde los terrenos son de manejo forestal pero también se pueden dar uso alternativo para fitocultivos y ganaderos por lo fértil de los suelos, algunas especies representativas son sabal morrisiana, cedrela odorata, spondias mombin. Según el ecosistema de bosque latifoliado húmedo densos de bajuras. Dentro de la flora se observan: malino, guaya, guano, caoba, chicozapote, tzol, amate, copal, ramón, guarumo, chacaj, jobo, yaxnic, cedro, jobillo, escobo, cedrillo, hoja fina, algunos no maderables como bayal y xate hembra. Dentro de la fauna se han observado estas especies: micoleón, armadillo, cotuza, pizote, ardilla, tepezcuintle. También aves como: chachalacas, peas, pericos ligeros, colibris, gorriones, además de serpientes como la barba amarilla, zumbadora y algunas variedades de lagartijas.
El acceso es principalmente a través de la carretera asfaltada que comunica a Flores y Tikal. Dista aproximadamente 32.5 kilómetros de la Cabecera Departamental.
El Parque Regional Municipal Txinivakan se ubica en la Aldea El Remate, se encuentra a 2 kilómetros del Biotopo Cerro de Cahuí, a 15 kilómetros del Parque Nacional Tikal está aproximadamente a 32 kilómetros de la cabecera departamental, sobre carretera asfaltada que conduce de Flores a Tikal. En el área no existen Comunidades establecidas, las más cercanas son El caserío El Capulinas y aldea El Remate, para los dos poblados la etnia predominante es la ladina con un bajo porcentaje de Qeqchí. El área no cuenta con ninguna fuente de agua dentro de la cuenca del lago Petén Itzá.
Incendios forestales, extracción de recursos naturales, avances de la frontera agropecuaria.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).