Generic filters

Sistema de Información Cultural

Sitio Arqueológico Q'umarka'aj
Santa Cruz del Quiché, Quiché

Datos Generales

Ubicación y acceso

Se debe tomar la carretera interamericana CA1 hasta los encuentros y después virar a la derecha por la carretera nacional 15 que se dirige a Chichicastenango. Luego se debe conducir 19 kilómetros hasta Santa Cruz del Quiché y a 2.5 kilómetros del casco urbano se encuentra QUMARKAAJ, siempre en la Ruta 15.

Horario y tarifas

De 8:00 am a 4:00 pm
Turista Nacional Q5.00
Turista Extranjero Q 30.00

Descripción del sitio o lugar

Ubicado en las tierras del altiplano maya, Qumarka’aj durante su vista usted tendrá un contacto único con una de las ciudades más importantes de los poderíos nativos de Guatemala como lo es el pueblo K’iche’. Esta ciudad ha sido testigo de la evolución del altiplano guatemalteco desde la época prehispánica pasando por la invasión española y colonia hasta nuestros días en que la consideramos como centro de la cultura y de la espiritualidad maya K’iche’, lugar de recarga energética y espiritual, ciudad donde se vive a diario el Popol Wuj, sean todos bienvenidos.

Museo
Este museo en particular fue construido con una infraestructura inspirada en elementos culturales K’iche’s, conserva muestras de algunos vestigios encontrados en las excavaciones, una maqueta que reproduce el estado de la ciudad antes de su destrucción por Pedro de Alvarado y pinturas con momentos históricos como la construcción de Q’u’ma’rkaj, las batallas de 1524 y algunas muestras de cronologías, mapas de las migraciones K’iche’ y de las divisiones territoriales prehispánicas.

Excavación del templo Kab’ek
En el lugar se conservan diferentes excavaciones que muestran por segmentos el tipo de edificaciones que se utilizaron durante la época de ocupación del lugar, en este caso se puede admirar el frente de un templo tipo piramidal, con una escalinata, es interesante observar detalles como el estuco que cubría las paredes llamado por los K’iche’s T’zac. El mismo es también utilizado para realizar ofrendas al lado oeste de la excavación.
Plaza Principal
Está compuesta por un conjunto de edificaciones, las cuales correspondían a diferentes usos, como los de carácter religioso, político, deportivo-ritual, científico y organizacional.
Durante la época de ocupación del lugar la plaza se constituía en uno de los centros de mayor importancia en el altiplano de Guatemala, debido a los territorios dominados por el pueblo K’iche’. Actualmente la plaza principal es un importante espacio utilizado para diferentes actividades espirituales, sociales, científicas y organización de autoridades ancestrales; debido a que en este mismo espacio se conjuga espiritualidad, ciencia e historia.
Tojil
Es uno los edificios más emblemáticos de toda la ciudad; ahora ya solo es posible admirar la estructura interna que quedó de toda la construcción, las crónicas describen que fue un edificio piramidal, con escalinatas a cada lado, está posicionado con su frente mirando a la salida del sol, el historiador Juan de León, nos comenta que el edificio fue utilizado como un importante edificio de observación astronómica. Hoy en día es uno de los más importantes altares para realizar ofrendas y tener comunicación con los creadores y formadores; también se realizan en este lugar las celebraciones especiales que marcan los calendarios.
Frente a Tojil se encuentra un quemadero circular que es utilizado en las ceremonias.
Templo de TohiL.
La plaza central estaba dominada por el templo de Tohil, deidad patrona de Q’umarkaj y una deidad jaguar asociada con el sol y la lluvia.
Este templo se encuentra en el lado occidental de la plaza principal, lo que queda visible son los escombros y el núcleo de lodo del templo, con una apertura donde los mayas contemporáneos aún hacen ofrendas ceremoniales.
A mediados del siglo XIX, el estado de conservación de este templo era mucho mejor y fue descrito por John Lloyd Stephens. Originalmente, el edificio constaba de una pirámide con escaleras empinadas en tres lados y el edificio del templo en su cumbre. En su base la pirámide medía 33 pies (10 m) por cada lado y el exterior del edificio estaba cubierto de estuco
pintado.
La copia que Catherwood hizo del dibujo de Rivera y Maestre, mostró que el cuerpo de la pirámide era dividido en cuatro terrazas talud-tablero y contaba con 19 escalones en cada una de las tres escaleras, mientras que el dibujo original de Rivera y Maestre muestra 24 escalones y seis terrazas.
Francisco Ximénez, en su descripción que data de finales del siglo XVII, menciona que el templo era el edificio más alto de Q’umarkaj.
La identificación del templo como el de Tohil ya era conocida durante la vida de Ximénez, cuando 30 escalones eran visibles en cada escalera y los restos de los pilares que sostenían el techo del templo estaban todavía de pie.
El estilo arquitectónico del templo de Tohil es similar al estilo de los templos más importantes de Mayapán y Chichén Itzá, situados mucho más al norte en la península de Yucatán.
Es posible que los pilares, soportaban un techo de mampostería elaborado.
El Templo de Tohil fue utilizado para sacrificios humanos. Los cuerpos de las víctimas fueron probablemente tirados por la escalera principal, antes de ser decapitados y las cabezas colocadas en un Tzompantli. El tzumpan era probablemente ubicado directamente al suroriente del templo en un área que en la actualidad está cubierto por los escombros.
Se ha encontrado, pintada sobre el estuco del templo, la imagen de un jaguar, un animal que era considerado un nahual de la dinastía dominante de los Kaweq.

Awilix
El templo de Awilix está ubicado al lado oriental de la plaza. Awilix era la diosa patrona del linaje Nijaib’ y se identifica con Ixbalanqué, uno de los héroes gemelos en el Popol Vuh. De acuerdo con un dibujo hecho por Rivera y Maestre, el templo de Awilix no era tan alto como el templo de Tohil y parece haber sido el segundo edificio más importante en Q’umarkaj. Originalmente, este templo fue formado por una plataforma rectangular soportando una plataforma más pequeña y el edificio del templo en el lado este. Una ancha escalera subía el lado oeste del templo, que fue flanqueada en el nivel más bajo por dos grandes paneles de talud tablero. La capa de piedras que formaban el exterior del edificio han sido completamente removidas.
El templo tiene una forma similar a la de uno de los montículos de templos en el lado oeste de la primera plaza en Iximché, la capital posclásica de los kaqchikeles. Hubo cuatro fases principales en su construcción y hay pruebas de que el templo había sido reparado varias veces antes de la conquista española. El suelo de la tercera etapa de la construcción había sido pintado de color verde oscuro. Las investigaciones arqueológicas hallaron fragmentos de quemadores de incienso debajo de la primera fase de construcción.

Jakawitz
Un gran montículo en el lado sur de la plaza era el Templo de Jakawitz, una deidad de las montañas y el patrón del linaje Ajaw K’iche’. Al igual que las otras estructuras de Q’umarkaj, todo el revestimiento de piedra ha sido robado, dejando solo un núcleo de escombros y tierra. Esta estructura fue parte de un complejo que consistía en un patio cercado por el templo en el lado norte, un palacio en el lado sur y un edificio largo en el este. No hubo excavaciones arqueológicas en el complejo de Jakawitz. Los dibujos de Rivera y Maestre sugieren que el templo era un edificio estrecho, con cuatro o cinco terrazas.
Q’uq’umatz
Fue un templo circular de la serpiente emplumada, y un palacio en honor del linaje Kawek, la dinastía gobernante de la ciudad. En la actualidad, lo que queda visible del templo es una impresión circular en la superficie de la plaza principal. Está ubicado entre los templos de Tohil y Awilix, ligeramente al norte del eje central del templo de Tohil y ligeramente al sur del eje del templo de Awilix. De las huellas dejadas en la plaza, es evidente que el templo constaba de un muro circular de 6 m (19,7 pies) corriendo alrededor de una plataforma circular, con un pasaje circular de 1 m (3,3 pies) de ancho entre los dos. La estructura sostenía probablemente un techo y había pequeñas plataformas de piedra al lado este y oeste del templo, cada una de 1 metro (3,3 pies) de ancho.
Los sacerdotes del templo de Q’uq’umatz procedían de un linaje importante de la dinastía gobernante Kaweq, lo que pudiera haber sido una fuente de poder y prestigio para los Kaweq. El templo de Q’uq’umatz debe haber sido completamente desmantelado poco después de la conquista española, ya que no es mencionado por ninguno de los visitantes en la época colonial y los primeros dibujos del sitio únicamente muestran vegetación en el lugar donde se encontraba el templo. La construcción de templos circulares dedicados a la deidad de la serpiente emplumada era una tradición antigua en la región cultural mesoamericana.

Juego de Pelota
Estas edificaciones se encuentran en la mayoría de ciudades mayas, el de Q’u’ma’rkaj es de los que se denominan tipo “ I “ por su forma, en el municipio se encuentran varios, los cuales forman parte de los lugares sagrados. Por los recientes trabajos de excavación, se puede apreciar su estructura y el sistema de construcción, el cual comienza con una base de piedra de poma (material abundante en los ríos del municipio) con una cubierta de piedra de cantera, en algunos segmentos se observa la cobertura de estuco.
El juego de pelota tiene un papel importante en la vida de los K’iche’s por ser parte de su herencia milenaria como mayas.

Cuevas
El complejo de cuevas de Q’u’ma’rkaj lo conforman 4 las cuales están registradas e identificadas en los estudios que se han hecho del lugar, son de origen humano, fueron hechas durante la construcción y ocupación de la ciudad, hoy en día solo es posible el acceso a tres de ellas, ya que una de las mismas esta derrumbada. Dos de ellas se encuentran en la parte noreste de la plaza principal, estas son utilizadas por los Ajq’ijab’ para realizar ceremonias, las mismas son una representación del inframundo de los K’iche’s que describe el Popol Vuh. La cuarta cueva se encuentra al lado sur del plan donde esta Q’u’ma’rkaj a orillas de la carretera.

Otros Servicios
Dentro de todo el complejo de Q’u’ma’rkaj usted puede encontrar, áreas verdes muy espaciosas para disfrutar en familia o pasar un momento con alguna actividad personal como leer, también se encuentran dos baterías de baños, unos ubicados al lado norte de la plaza principal y los otros a un costado del museo en la entrada, se cuenta con estacionamiento para vehículos y una guardianía donde puede encontrar al encargado del lugar y un libro de inscripción de visitantes así como también información y materiales impresos con información del lugar.

Institución que administra
MICUDE

3.676

Información de contacto

Santa Cruz del Quiché, Quiché 14001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2024. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

03/10/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).