Generic filters

Sistema de Información Cultural

Sitio Arqueológico de Guaytán
San Agustín Acasaguastlán, El Progreso

Datos Generales

Ubicación y acceso

El acceso al sitio se realiza por la Carretera al Atlántico (CA-9) hasta el kilómetro 90, donde un cruce señala la ruta hacia Guaytán. Desde ese punto, se recorren dos kilómetros adicionales por un camino de terracería en buen estado.

Descripción del sitio o lugar

El Sitio Arqueológico de Guaytán se localiza en el municipio de San Agustín Acasaguastlán, en El Progreso, Guatemala, aproximadamente a 100 kilómetros al noreste de la capital del país. Este lugar precolombino es uno de los más significativos en la cuenca media del río Motagua.

Descubierto a finales del siglo XIX, Guaytán cuenta con más de 142 montículos que los expertos consideran tumbas mayas.

Se estima que el sitio fue habitado hace más de dos mil años y aún se pueden encontrar piedras de jade dispersas en el terreno, evidencia de su relevancia histórica y cultural.

A pesar de su importancia, el sitio enfrenta problemas de abandono y deterioro, con una falta evidente de mantenimiento. Sin embargo, sigue siendo un destino valioso para quienes desean conocer más sobre la historia y el legado maya en la región.

A pesar de las condiciones actuales, el Sitio Arqueológico de Guaytán sigue siendo un espacio que ofrece una conexión directa con el pasado y una oportunidad para explorar la riqueza histórica de Guatemala.

Fuentes; Zenfolio, Prensa Libre y FB


0.000

Información de contacto

La Piragua, El Progreso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).