Generic filters

Sistema de Información Cultural

Roca de piedra "La Calavera"
Jocotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

La piedra de la calavera es un patrimonio natural de la región ch’oti’ cuya historia se deriva que fue usado como camino de los soldados, este fue un refugio y medio para poder salir del pueblo de Jocotán que conecta con la cueva de los sopes. Es un lugar turístico y las comunidades colocan veladoras por las noches a la imagen de la calavera, esto para que proteja y libre de los malos augurios, esto debido a que se han originado varios accidentes automovilísticos.

Ubicación y acceso

Esta roca está ubicada en la aldea Los Vados, municipio de Jocotán, sobre la ruta que conduce a El Florido, en la frontera con Honduras, a aproximadamente 3 kilómetros antes de llegar a Jocotán. Hasta la fecha, nadie ha podido ofrecer una explicación exacta sobre su origen o significado; sin embargo, algunas personas aseguran que fue un lugar donde ocurrieron múltiples asesinatos durante la invasión y el conflicto armado que se extendió entre los años 1950 y 1985.


3.577

Información de contacto

Jocotán, Chiquimula 20004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

04/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).