Generic filters

Sistema de Información Cultural

Río Tarro
Chicacao, Suchitepéquez

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en el departamento de Suchitepéquez, en el municipio de Chicacao, el río Tarros nace en la Finca La India y, más adelante, se une con el río Cutzán. Se caracteriza por ser un río bastante caudaloso, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando suele causar estragos en comunidades como el Cantón Río Tarros y en Montellano, este último perteneciente al municipio de San Miguel Panán, ya que el río también atraviesa dicha zona.

Durante los picos de lluvia, el río puede alcanzar hasta 5 metros de altura y unos 20 metros de ancho, lo que representa un riesgo para las poblaciones cercanas. En condiciones normales, su temperatura oscila entre los 15 °C y 20 °C.

A pesar de su fuerza durante el invierno, el río Tarros es un lugar muy frecuentado por los pobladores del cantón del mismo nombre. Es común ver a niños, jóvenes y adultos, así como a familias enteras, visitando el río para recreación, especialmente en época de verano.

Ubicación y acceso

Este río está ubicado en el cantón Río Tarros, en el municipio de Chicacao, departamento de Suchitepéquez. Se puede acceder a él desde dos puntos principales: por la Finca La India, donde nace el río, o directamente desde el Cantón Río Tarros. En este último, se han habilitado gradas junto al puente del cantón, lo que facilita el descenso hasta el río para los visitantes y pobladores.

Descripción de flora y fauna

En cuanto a la fauna, este río alberga principalmente peces y aves, ya que no se ha logrado observar la presencia de mamíferos en sus alrededores. La zona también destaca por su abundante vegetación, entre la que se encuentran árboles de conacaste, matilisguates y plantas como las hojas de maxán, propias de ambientes húmedos.

Amenazas que sufre

El río Tarros sufre una fuerte explotación de materiales, lo que ha provocado un deterioro considerable en su entorno natural. Como consecuencia, el río tiende a cambiar de color y temperatura, ya que la extracción constante ha causado la erosión de sus paredes naturales.

Medidas de conservación y/o intervención

Como parte de las medidas de protección implementadas en torno a este río, su nacimiento —ubicado en la Finca La India— ha sido declarado como área privada y forma parte de las zonas protegidas. Además, se encuentra bajo la jurisdicción de la RUMCLAN (Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán).

Este sitio también ha sido reconocido como área reservada por el CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas) y es monitoreado por la Dirección Regional del Altiplano Central, con sede en la cabecera departamental de Sololá.

Datos bibliográficos o fuentes

Kevín Alberto Pérez Morales, encargado de la oficina UGAM (Unidad de Gestión Ambiental Municipal) de la Municipalidad de Chicacao.

Fotografía de Río Tarro: Diego Ajuchan Chopen de la oficina de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Chicacao.


2.502

Información de contacto

Chicacao, Suchitepéquez 10013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

22/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).