Datos Generales
El río Mopán nace en las montañas del municipio de Dolores, en el departamento de Petén, y fluye hacia el norte, pasando cerca de la cabecera municipal. A lo largo de su recorrido, se le une el arroyo Salsipuedes, y juntos cambian ligeramente de dirección hacia el oriente, hasta encontrarse con el río Chiquibul en un lugar conocido como Los Encuentros.
Este río es reconocido por su belleza escénica y por mantener un caudal abundante durante todo el año, gracias a las áreas montañosas que lo rodean y lo protegen, especialmente en la temporada de lluvias. En sus aguas habita una variedad de especies de peces, lo que permite que la pesca forme parte fundamental de la economía local. Además, esta actividad contribuye a enriquecer la gastronomía tradicional de las comunidades cercanas.
Un elemento singular del río Mopán es la presencia de una pila con tres chorros: dos se ubican frente al río y el tercero en el acceso principal que desciende hacia el cauce. En este lugar se han instalado varios lavaderos comunitarios y una pequeña estructura que resguarda un manantial natural. Este manantial cumple una función vital, ya que abastece directamente de agua al hospital de Melchor de Mencos, convirtiéndose en un recurso esencial tanto para la salud como para la vida cotidiana del municipio.
Atractivo turístico.
Flora y Fauna del Río Mopán
El ecosistema que rodea al río Mopán, ubicado en el departamento de Petén, es uno de los más ricos y biodiversos de la región. La combinación de su caudal permanente, la cobertura forestal y el clima tropical crea un entorno ideal para el desarrollo de una amplia variedad de especies vegetales y animales.
Flora
Las riberas del río Mopán están bordeadas por una abundante vegetación, destacándose especialmente las especies de maderas preciosas, muchas de ellas nativas de la región. Entre los árboles más representativos se encuentran:
Caoba (Swietenia macrophylla)
Cedro (Cedrela odorata)
Ramón (Brosimum alicastrum)
Palo de rosa
Santa María
Estos árboles no solo tienen un valor económico y ecológico considerable, sino que también cumplen un papel vital en la conservación del suelo, la captación de agua y el mantenimiento del equilibrio climático de la zona.
Fauna
La fauna del río Mopán también es muy diversa. Las aguas y bosques cercanos albergan numerosas especies, tanto acuáticas como terrestres. Entre los animales más comunes se encuentran:
Lagartos y caimanes, que habitan las orillas y zonas tranquilas del río.
Tortugas de agua dulce, que utilizan el río como hábitat natural y sitio de reproducción.
Venados cola blanca, que frecuentan las zonas boscosas cercanas para alimentarse.
Garrobos e iguanas, que se pueden observar tomando el sol sobre las rocas o en los árboles.
Diversas especies de peces, fundamentales para la pesca artesanal de las comunidades locales.
Aves como garzas, martines pescadores, y otras especies que dependen del río para alimentarse.
Este entorno natural, aunque todavía en estado relativamente bien conservado, requiere atención y protección ante amenazas como la deforestación, la expansión agrícola y la contaminación del agua. Preservar la biodiversidad del río Mopán es clave para garantizar el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades que dependen de él.
Tala de árboles
Calentamiento Global
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

El Parque Nacional Laguna del Tigre protege una muestra importante
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).