Sistema de Información Cultural

Niño Dormido

Datos Generales

Descripción General:

El Parque Municipal Niño Dormido con su dura flora de bosque seco y monte espinoso y con una gran fauna que incluye como Niño Dormido o Helodermo, es una especie de reptil cuyo hàbitat se encuentra en el Rio Motagua, especificamente en monte seco y espinoso, se extiende en los Departamentos de Chiquimula, Zacapa, El Progreso en peligro de extinciòn.El reptil se conoce como Niño Dormido porque pasa durmiendo la mayoria de tiempo, las hembras pasan incubadora entre 4 y 5 meses incubado los huevos.Tambièn se le conoce como escorpiòn o lagarto aguila. Pero su nombre cientìfico HELODERMA HORRIDUM CHARLES BOGERTI, que significa tachonado de piel, àspero y rudo de color negro con manchas amarillas o anaranjadas, mide 90 centimetros, sus glandulas venenosas son de componente terapèuticos como: diabetes, alzheimer, parkinson.El clima es seco, el Parque es el principal fuente de abastecimiento a las Comunidades del Municipio.

Ubicación y acceso

Se ubica a la altura de La Quebrada El Guacamayo hasta el mojòn denominado el Murcièlago sobre carretera que conduce al Municipio de San Diego, Zacapa.Se comunica a la carretera CA-9 aproximadamente 98 kilòmetros que conecta El Rancho, San Agustin Acasaguastlàn por medio de un tramo asfaltado. Existe una carretera interna de 24 kilòmetros que une el Municipio de Cabañas con San Diego.El Parque se encuentra dentro de los lìmites del Cerro Piedra de Cal.Los lìmites del Parque son: al Norte con el Municipio de Usumatlan y Teculutàn (Zacapa. El Rìo Motagua sirve de divisiòn. Al Sur el Municipio de San Diego. Al Oeste El Jìcaro(Progreso).Al Este Huite (Zacapa).

Servicios y Atracciones

Se declara de interès Nacional conservaciòn, protecciòn y mejoramiento del Patrimonio Natural de la Naciòn garantizando la protecciòn de ciertas plantas y animales conservando su habitat.El


0.000

Información de contacto



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. calle 3-06 zona 10, Guatemala

© Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).