Parque Regional Municipal Txinivakan
El Parque Regional Municipal Txinivakan se ubica en la Aldea
Datos Generales
El río Jupilingo se encuentra localizado en la zona del municipio de Esquipulas y Camotán, departamento de Chiquimula. Se origina al norte del caserío San Antonio, con la afluencia de los ríos Mapá y Panela. Este río ha desarrollado unas crecientes enormes, que hasta han llegado a causar estragos en algunas regiones del departamento de Chiquimula.
En su trayecto sigue serpenteando hacia el norte en donde tiene afluentes que lo hacen crecer. Colinda al noreste de la aldea Shalaguá y finalmente se une al río Copán entre la aldea Shalaguá y Cajón del Río. Es una fuente de vida que beneficia a las comunidades aledañas, favoreciendo los cultivos de maíz, frijol, tabaco, papaya, sandía, banano, pepino, chile, tomate y también a la producción ganadera.
Así también da vida a camarones, cangrejos, peces de diferentes especies, caracoles, ranas, serpientes y algunas otras especies de animales. El río divide al municipio de Camotán en dos partes, tiene atracción turística de vecinos, personas de otros municipios e incluso de personas de la hermana república de Honduras.
Se puede llegar a través de la carretera interamericana CA11 que conduce hacia la ciudad de Esquipulas, al llegar a la comunidad de Vado Hondo se localiza el cruce hacia la frontera el Florido, donde se tiene como destino los municipios de San Juan, Jocotán y posteriormente Camotán.
24 horas
Gratis
Vegetación, pesca, visualización del paisaje.
Contiene mucha vegetación, diferentes tipos de animales como: peces, camarones, ranas, serpientes, caracoles, aves, entre otros.
Sufre contaminación de sus aguas y desvíos.
Protección por las comunidades indígenas, que velan por el bienestar del río Jupilingo.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El Parque Regional Municipal Txinivakan se ubica en la Aldea
Ubicado en Pastores, Sacatepéquez. En el siglo XVI, Pastores se
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).