
Parque Regional Municipal San Marcos
Ubicado en San Marcos, San Marcos. Es un lugar perfecto
Datos Generales
Ubicado en el municipio de San Luis Jilotepeque, en el departamento de Jalapa, este río ha sido durante muchos años una fuente importante de sustento para la comunidad local, principalmente a través de la pesca artesanal. Tradicionalmente, en sus aguas se capturaban peces, cangrejos y caracoles, que formaban parte de la dieta y economía de los habitantes.
Sin embargo, en los últimos años se ha observado una notable disminución en la cantidad de especies acuáticas, probablemente como consecuencia de factores ambientales y humanos. A pesar de ello, el río ha cobrado un nuevo valor para la población, ya que se ha convertido en un destino recreativo para las comunidades cercanas, que lo visitan para disfrutar de su paisaje natural y refrescarse en sus aguas.
Ubicado en la aldea Culima, en el municipio de San Luis Jilotepeque, departamento de Jalapa, este sitio es de fácil acceso y se puede llegar en carro, motocicleta o mototaxi, lo que facilita la visita tanto para los habitantes locales como para turistas de comunidades cercanas.
Abierto al público.
El lugar está rodeado de abundante vegetación, lo que crea un ambiente fresco y natural, ideal para el descanso y la recreación. Entre los árboles y plantas del entorno se pueden encontrar especies nativas que forman parte del ecosistema local y brindan sombra a los visitantes.
Además, en el área existen hornillas tradicionales (fogones rústicos) utilizadas para cocinar al aire libre, permitiendo a las personas preparar alimentos de forma comunitaria, especialmente durante reuniones familiares, actividades culturales o días de campo. Estas hornillas son un reflejo de las prácticas culinarias ancestrales que aún se conservan en muchas comunidades rurales de Guatemala.
Abundantes arboles, flores y un hermoso cantar de pájaros.
Cambios climáticos
Deforestación
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Ubicado en San Marcos, San Marcos. Es un lugar perfecto

Ubicado San Juan Ixcoy, Huehuetenango. El cerro, rocas y valles
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).